Hola a todos,
Cómo observo que hay muchos hilos abiertos sobre caligrafia, itálicos, oblícuos, stubs,... he abierto este hilo para saber si este plumín puede ser stub.
Veamos, tiene "bola" y parece algo cortado como una pequeña pala. Pertenece a una Parker bastante antigua pero no sé el modelo.
Escribe muy bien y con la tinta que lleva cargada deja sombras al escribir de forma rápida (es decir normal y no caligráfica).
El plumín está, ahora que veo las fotos con el macro, muy sucio e incluso parece oxidado. Hace unos días lo tuve toda una noche en agua con mistol. ¿alguna técnica para lavarlo o es indiferente que esté tan aparentemente oxidado?
He hecho muchas fotos así que perdonadme si os parecen demasiadas.
La prueba de escritura es muy de novato. La pluma funciona con cargador del tipo aerómetrico.
Un saludo
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Cómo observo que hay muchos hilos abiertos sobre caligrafia, itálicos, oblícuos, stubs,... he abierto este hilo para saber si este plumín puede ser stub.
Veamos, tiene "bola" y parece algo cortado como una pequeña pala. Pertenece a una Parker bastante antigua pero no sé el modelo.
Escribe muy bien y con la tinta que lleva cargada deja sombras al escribir de forma rápida (es decir normal y no caligráfica).
El plumín está, ahora que veo las fotos con el macro, muy sucio e incluso parece oxidado. Hace unos días lo tuve toda una noche en agua con mistol. ¿alguna técnica para lavarlo o es indiferente que esté tan aparentemente oxidado?
He hecho muchas fotos así que perdonadme si os parecen demasiadas.
La prueba de escritura es muy de novato. La pluma funciona con cargador del tipo aerómetrico.
Un saludo




