buenas, compañeros
hoy os presento mi última simulación del año
y como estamos en estas fechas tan señaladas, he querido hacerla sobre un reloj especial que se encuentra en el Museo Patek Philippe de Ginebra
espero que os guste... :) :) :)
y como regalo navideño para todo RE, os dejo un ENLACE donde, si lo deseáis, podéis descargar esta simulación en una app para smartphones y tablets Android para su visualización es necesario aceptar la instalación de la app Adobe AIR
se trata de un reloj de bolsillo encargado a Patek Philippe por James Ward Packard, entregado en 1927
lleva integradas 10 complicaciones:
1.- Hora civil, mediante las agujas de las horas y de los minutos, en posición central, y la de los segundos, en la subesfera inferior
2.- Ecuación del tiempo, marchante o activa, mediante la aguja dorada central indica la diferencia entre la hora solar y la hora civil, de ahí la forma y color de la aguja
3.- Día de la semana, mediante aguja en la subesfera inferior
4.- Día del mes, mediante aguja en la subesfera inferior
5.- Mes, mediante aguja en la subesfera superior
6.- Fase lunar
7.- Hora civil de salida del sol en la fecha actual, mediante las agujas de la subesfera izquierda
8.- Hora civil de puesta del sol en la fecha actual, mediante las agujas de la subesfera derecha
9.- Repetición de minutos, la cual se acciona haciendo click en el pulsador situado en la carrura
es importante señalar que, independientemente del huso horario del observador, la simulación siempre indicará los valores correspondientes a Warren (Ohio), la ciudad natal de James Ward Packard a ver quién es el primero en decir que no está en hora :D :D :D
si se hace click en el pulsador situado en la esquina inferior derecha de la simulación, el reloj se volteará, mostrando el reverso en el que se encuentran las iniciales del famoso industrial y apasionado coleccionista acto seguido, el reloj girará para pasar de posición vertical a horizontal
si llegado este momento se hace click en el pulsador alojado en la corona, se abrirá la tapa trasera del reloj, dejando a la vista la última complicación:
10.- Carta celeste giratoria con 500 estrellas en representación del cielo de Warren (Ohio)
para cerrar la tapa, click sobre la misma si de nuevo se hace click en el pulsador situado en la esquina inferior derecha de la simulación, el reloj recuperará la verticalidad, y de nuevo se volteará para mostrar su fascinante esfera
por último, indicar que la repetición de minutos se puede accionar tanto desde el anverso como desde el reverso del reloj
y esto es todo amigos espero que el nuevo año 2014 os colme de felicidad y para mí, espero que me traiga lo que tanto estoy necesitando
un fuerte abrazo para toda esta gran familia
y como regalo navideño para todo RE, os dejo un ENLACE donde, si lo deseáis, podéis descargar esta simulación en una app para smartphones y tablets Android para su visualización es necesario aceptar la instalación de la app Adobe AIR
se trata de un reloj de bolsillo encargado a Patek Philippe por James Ward Packard, entregado en 1927
lleva integradas 10 complicaciones:
1.- Hora civil, mediante las agujas de las horas y de los minutos, en posición central, y la de los segundos, en la subesfera inferior
2.- Ecuación del tiempo, marchante o activa, mediante la aguja dorada central indica la diferencia entre la hora solar y la hora civil, de ahí la forma y color de la aguja
3.- Día de la semana, mediante aguja en la subesfera inferior
4.- Día del mes, mediante aguja en la subesfera inferior
5.- Mes, mediante aguja en la subesfera superior
6.- Fase lunar
7.- Hora civil de salida del sol en la fecha actual, mediante las agujas de la subesfera izquierda
8.- Hora civil de puesta del sol en la fecha actual, mediante las agujas de la subesfera derecha
9.- Repetición de minutos, la cual se acciona haciendo click en el pulsador situado en la carrura
es importante señalar que, independientemente del huso horario del observador, la simulación siempre indicará los valores correspondientes a Warren (Ohio), la ciudad natal de James Ward Packard a ver quién es el primero en decir que no está en hora :D :D :D
si se hace click en el pulsador situado en la esquina inferior derecha de la simulación, el reloj se volteará, mostrando el reverso en el que se encuentran las iniciales del famoso industrial y apasionado coleccionista acto seguido, el reloj girará para pasar de posición vertical a horizontal
si llegado este momento se hace click en el pulsador alojado en la corona, se abrirá la tapa trasera del reloj, dejando a la vista la última complicación:
10.- Carta celeste giratoria con 500 estrellas en representación del cielo de Warren (Ohio)
para cerrar la tapa, click sobre la misma si de nuevo se hace click en el pulsador situado en la esquina inferior derecha de la simulación, el reloj recuperará la verticalidad, y de nuevo se volteará para mostrar su fascinante esfera
por último, indicar que la repetición de minutos se puede accionar tanto desde el anverso como desde el reverso del reloj
y esto es todo amigos espero que el nuevo año 2014 os colme de felicidad y para mí, espero que me traiga lo que tanto estoy necesitando
un fuerte abrazo para toda esta gran familia