Buenas a todos, tras un tiempo dedicado a la búsqueda de un flightmaster, uno de los relojes más particulares de Omega (para mí, sencillamente adelantado a su tiempo), al final encontré un ejemplar a buen precio, si bien estaba muy machacado, al menos, estéticamente.
Han sido casi 4 meses de proceso de restauración, entre búsqueda de información, piezas y la propia restauración. No me enrollo más, simplemente quiero dar las gracias públicamente a las siguientes personas:
A Dirk Gernum, especialista del pulido afincado en Tenerife (y muy recomendable para el que lo necesite), que ha devuelto este flightmaster a todo su esplendor. Todo un artista.
A Pepe Quiroga, de Relojería Quiroga de Sevilla, gran profesional donde los haya, cercano y cumplidor.
Al compañero forero groovemaster71, por ayudarme en las diversas fases de este proceso de restauración y orientarme en todo momento.
Y ahora, la historia gráfica de esta restauración.
El reloj lo adquirí en un estado estético lamentable:
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Tras un primer análisis, parecía que el movimiento estaba en buen estado, ya que la marcha del reloj era buena y estable. Coronas y pulsadores funcionaban correctamente, sin embargo la corona negra presentaba holgura.
Las juntas estaban todas deshechas por el paso del tiempo:
![]()
Más detalles de la caja:
![]()
Y el fondo, con el grabado del reactor casi perdido:
![]()
Las sensaciones iniciales del movimiento se corroboraron: estaba simplemente perfecto.
![]()
El dial y las agujas fueron otra grata sorpresa: estaban en un estado mucho mejor de lo que pudiera parecer tras ese cristal machacado.
![]()
Así pues, el primer paso fue el pulido. Había que hacerlo tipo soleil para conservar el aspecto inicial. Como muchos sabréis este acabado es mucho más difícil de conseguir que un acabado pulido o cepillado convencional. Aquí, como comentaba, Dirk dio el Do de pecho y consiguió esto:
![]()
![]()
El brazalete también se repasó entero:
![]()
![]()
Con todo, al final las piezas que se han cambiado son las que se ven, todas originales por supuesto:
![]()
Y tras unos días de trabajo en la relojería, el resultado es esto, un auténtico maquinón:
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Aprovecho este post para enlazar a uno de los artículos, para mi imprescindible, del desaparecido Chuck Maddox en el que se relata parte de la historia de este modelo y que puede servir para el que quiera saber más: http://chronomaddox.com/flightmasterarticle.html
Espero que os haya gustado!
Han sido casi 4 meses de proceso de restauración, entre búsqueda de información, piezas y la propia restauración. No me enrollo más, simplemente quiero dar las gracias públicamente a las siguientes personas:
A Dirk Gernum, especialista del pulido afincado en Tenerife (y muy recomendable para el que lo necesite), que ha devuelto este flightmaster a todo su esplendor. Todo un artista.
A Pepe Quiroga, de Relojería Quiroga de Sevilla, gran profesional donde los haya, cercano y cumplidor.
Al compañero forero groovemaster71, por ayudarme en las diversas fases de este proceso de restauración y orientarme en todo momento.
Y ahora, la historia gráfica de esta restauración.
El reloj lo adquirí en un estado estético lamentable:





Tras un primer análisis, parecía que el movimiento estaba en buen estado, ya que la marcha del reloj era buena y estable. Coronas y pulsadores funcionaban correctamente, sin embargo la corona negra presentaba holgura.
Las juntas estaban todas deshechas por el paso del tiempo:

Más detalles de la caja:

Y el fondo, con el grabado del reactor casi perdido:

Las sensaciones iniciales del movimiento se corroboraron: estaba simplemente perfecto.

El dial y las agujas fueron otra grata sorpresa: estaban en un estado mucho mejor de lo que pudiera parecer tras ese cristal machacado.

Así pues, el primer paso fue el pulido. Había que hacerlo tipo soleil para conservar el aspecto inicial. Como muchos sabréis este acabado es mucho más difícil de conseguir que un acabado pulido o cepillado convencional. Aquí, como comentaba, Dirk dio el Do de pecho y consiguió esto:


El brazalete también se repasó entero:


Con todo, al final las piezas que se han cambiado son las que se ven, todas originales por supuesto:

Y tras unos días de trabajo en la relojería, el resultado es esto, un auténtico maquinón:








Aprovecho este post para enlazar a uno de los artículos, para mi imprescindible, del desaparecido Chuck Maddox en el que se relata parte de la historia de este modelo y que puede servir para el que quiera saber más: http://chronomaddox.com/flightmasterarticle.html
Espero que os haya gustado!