Supongo que es un tema tratado muchas veces en el foro, pero no esta de más recordarlo.
Como siempre me gusta bastante ver el FCV (lo he comentado muchas veces) y siempre me fijo en los envíos de particulares, que en la mayoría de las ocasiones son sin asegurar.
En el caso de mercantes o patrocinadores esto no sucede porque siempre lo envían asegurado.
Mi reflexión es que, legalmente, es el vendedor el que es responsable en la Compraventa hasta que el objeto se pone a disposición del comprador. Da igual que sean ventas entre profesionales o particulares. Hasta que el comprador no tiene a su disposición el paquete, toda la responsabilidad sigue siendo del vendedor.
Lo digo porque argumentos del tipo "envío sin asegurar a riesgo del comprador" no tienen validez legal alguna, si al caso en el foro, pero pongo un ejemplo.
Compro un reloj de 5 mil euros. Me lo envían sin asegurar (lo elijo yo como comprador) y no me llega nunca porque se "pierde" el paquete.
Pues bien toda la responsabilidad es del vendedor, que me tiene que devolver mis 5 mil euros y él fastidiarse o perder la mercancia.
Lo digo porque aquí veo a muchos foreros que venden que dicen "a riesgo" del comprador, cuando ese "riesgo" quien lo corre legalmente es el vendedor. El comprador el único "riesgo" que corre es el de pagar antes del envío (como no podría ser de otra forma), pero hasta que no se ponga a su disposición la mercancia no es responsable de nada.
Por eso entiendo que esa "elección" entre asegurado o no carece de sentido, ya que será el vendedor el que tenga que tomarla, no el comprador.
PD: No tengo ganas de buscar legislación del Código Civil, comercio electrónico o cualquier norma, que recordemos tiene preferencia sobre las normas del foro en caso de reclamación judicial.
Como siempre me gusta bastante ver el FCV (lo he comentado muchas veces) y siempre me fijo en los envíos de particulares, que en la mayoría de las ocasiones son sin asegurar.
En el caso de mercantes o patrocinadores esto no sucede porque siempre lo envían asegurado.
Mi reflexión es que, legalmente, es el vendedor el que es responsable en la Compraventa hasta que el objeto se pone a disposición del comprador. Da igual que sean ventas entre profesionales o particulares. Hasta que el comprador no tiene a su disposición el paquete, toda la responsabilidad sigue siendo del vendedor.
Lo digo porque argumentos del tipo "envío sin asegurar a riesgo del comprador" no tienen validez legal alguna, si al caso en el foro, pero pongo un ejemplo.
Compro un reloj de 5 mil euros. Me lo envían sin asegurar (lo elijo yo como comprador) y no me llega nunca porque se "pierde" el paquete.
Pues bien toda la responsabilidad es del vendedor, que me tiene que devolver mis 5 mil euros y él fastidiarse o perder la mercancia.
Lo digo porque aquí veo a muchos foreros que venden que dicen "a riesgo" del comprador, cuando ese "riesgo" quien lo corre legalmente es el vendedor. El comprador el único "riesgo" que corre es el de pagar antes del envío (como no podría ser de otra forma), pero hasta que no se ponga a su disposición la mercancia no es responsable de nada.
Por eso entiendo que esa "elección" entre asegurado o no carece de sentido, ya que será el vendedor el que tenga que tomarla, no el comprador.
PD: No tengo ganas de buscar legislación del Código Civil, comercio electrónico o cualquier norma, que recordemos tiene preferencia sobre las normas del foro en caso de reclamación judicial.