Quantcast
Channel: Relojes Especiales, EL foro de relojes
Viewing all articles
Browse latest Browse all 40480

Molnija Mirny: Observatorio Soviético de la Antártida

$
0
0
Casi dos meses han transcurrido desde que presentara en este mismo subforo un Molnija de pulsera identificado en el dial como Mirny.


Las tareas de puesta a punto se han dilatado más de lo que me hubiera gustado debido a la dificultad para localizar un eje volante completo.


El aspecto positivo es que he matado el tiempo indagando sobre el reloj (historia, caja, movimiento, dial) y ahora quiero compartirlo con vosotros en este hilo.

El observatorio Mirny (Pacificación)

La base Mirny fue levantada en febrero de 1956 por la primera expedición soviética a la Antartida.





Su finalidad era el estudio científico del clima, la sismología y la biología marina y también sirvió como centro de abastecimiento de la estación Vostok, a 1400 kilómetros de distancia.



Al margen de su importancia científica, es obvio que en plena Guerra Fría, cualquier hecho que permitiera cobrar ventaja sobre el enemigo tenía una importancia capital lo que desató una fuerte competitividad entre las grandes potencias que años después se trasladaría a la carrera espacial.


Mi opinión es que este Molnija puede ser de esos primeros años de funcionamiento del observatorio Mirny. Es bien conocido el gusto soviético por los relojes conmemorativos y pienso que esta pieza puede ser del primer decenio posterior a la expedición.

El reloj que llevaron los miembros de la expedición posiblemente se parecía más a este.





El movimiento

El movimiento es un 4k-6 de la Segunda Fábrica de Relojes también conocido como 3601 o “Molly” entre los aficionados a los homages tipo Panerai. La razón es que este calibre está emparentado con los Rolex-Cortebert de los años 50 que se utilizaron en los primeros Panerai.



Las diferencias con el más común 3602 de 18 joyas son enormes hasta el punto de que pocas piezas, empezando por el volante y su eje, son compatibles.
Es más delgado, la espiral no es Breguet, no lleva contrapiedra en la rueda de escape, ni rubí en la rueda de centro, etc.
Además, la decoración de los puentes lo hace mucho más hermoso razón por la que es el preferido a la hora de hacer homenajes con fondo visto.
A continuación una muestra de la anodina presencia de un 3602 en un homenaje de estilo Panerai.




Este movimiento en cuestión es del cuarto trimestre del año 1951.

La caja

La caja no tiene nada que ver con la de otros Molnija de pulsera que suelen encontrase a la venta.


Es una caja tipo “cazuela” en latón plateado o niquelado sin punzonar lo que, junto a la forma de las asas, le da un aire antiguo y singular.




La separación entre asas es de unos 17 mm lo que, unido a su forma curva, hace que sea muy difícil encontrar una corrrea que ajuste bien.

[COLOR=#00000

Al abrir la caja, se separa en dos partes quedando el movimiento embutido en la inferior y para sacarlo basta con tirar suavemente de la corona.

[/COLOR]



El dial

El dial tiene doble escala de 12 y 24 horas sin ningún material luminiscente. Las agujas son azuladas a fuego y no guardan ningún parecido con las típicas de los Molnija (salvo el segundero que no es original)
Parece estar hecho de cobre con un acabado de aspecto porcelánico, y su estilo general es la típica muestra del barroquismo descriptivo de la etapa soviética.
La razón es que en este periodo existían directrices claras respecto a cualquier manifestación artística ya que el arte tenía la doble función de glorificar los logros del estado y de evangelizar al pueblo. Si a esto le añadimos el elevado porcentaje de analfabetismo, la enorme diversidad cultural y la vasta extensión geográfica de la antigua URSS, no es de extrañar que el diseño se decantara por lo puramente descriptivo.




Por ello, un esquemático mapa de la Antártida no hubiera sido suficiente y se hace necesario incluir el rompehielos con el helicóptero en la popa, el edificio de la base y la leyenda “Observatorio Soviético Antártico”.


El diseñador del dial es Vladimir Dmitrievich Kolganov, nacido en Moscú en 1923 y especialista en el campo de la ilustración científica.
A partir del año 1968 se especializó en el diseño de sellos recibiendo numerosos premios por su serie sobre la reserva forestal de Sikhote-Alynski.
Suya es la postal que hace referencia a los 25 años de la estación Mirny y cuyo diseño es idéntico al dial del reloj.








Si reloj y postal fueran de la misma época significaría que este es de los años 80 aunque esa combinación de caja, movimiento, agujas y dial se me antoja imposible.

Sólo en ejemplares frankenizados con una finalidad económica se puede encontrar una combinación similar y este vino en un lote de 6 “not working”.
Me inclino porque para conmemorar los 25 años de la estación se recuperó un diseño preexistente al que se la añadió la leyenda “25 años del Observatorio Soviético de la Antártida”.

En conclusión, se trata de una pieza realmente especial que destila historia por los cuatro costados.





Espero vuestros comentarios y opiniones.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 40480

Trending Articles