Pues dado que el jet lag es muy fuerte, y ya me ha dado tiempo a dar mi clase de chino e incluso a ir al gimnasio...la familia sigue durmiendo así que puedo hacer un capítulo de la serie sin que me acusen de faltar a la vida familiar... :D
Ya estaba tardando en salir en esta serie (1) algún chrono, mi complicación favorita, y (2) algún Panerai, la marca más presente en mi colección.
Claro que Panerai no tiene mucho chrono emblemático, o al menos no lo ha tenido hasta ahora. Pero este sí que tiene algunas peculiaridades bonitas e interesantes:
![]()
Se trata del PAM 317, el primer cerámico de Panerai (si no recuerdo mal) y que dió unos problemas tremendos en su primera serie (la K, la de esta foto) porque los puentes del movimiento se publicitaron como que serían pavonados (PVD) y aparentemente eso supuso muchísimas dificultades de manejo (muy difíciles de instalar sin rayarlos o dejar marcas).
Por eso, a partir de la siguiente serie a la K se decidió que los puentes serían normales, pero el zafiro posterior de la caja se tintaría de negro para dar aspecto pavonado a los puentes como el original. Una solución un poco cutre, diría yo.
Detalle también bonito la rueda de pilares observable a través de uno de los puentes pavonados.
Por delante, un reloj quizá "poco Panerai" pero con una contundencia y atractivo innegables, al menos para mí.
![]()
Ocho días de reserva de marcha, con triple barrilete, e indicación frontal lineal. Me gusta mucho la indicación lineal de la reserva de marcha que introdujo Panerai con los modelos 370 y 233.
El cronógrafo, monopulsante con pulsador a las 7.
Esto quiere decir que el chrono sólo puede medir un tiempo: el mismo botón pone el crono en marcha, lo para para la contabilización del tiempo y lo resetea a cero.
De este reloj sí que tengo unas bonitas fotos de archivo:
![]()
En estas, volando en globo por Bagan, una ciudad de los siglos XI a XIII construida en Myanmar durante el advenimiento del budismo. Se construyeron unos 4000 "templitos" en una superficie no superior a la que circunvala la M40... Imaginaros que en el Románico a los cristianos les da por construir en el centro de Madrid 4000 templos del estilo de San Millán de la Cogolla... Y que luego se conservan la mayoría porque llega una invasión de mongoles y se queda todo desierto.
Pues así de mágico es Bagan..
![]()
Y aquí en el Lago Inle, un poco más al norte e interior de Myanmar...
![]()
La correa, por cierto, no es la original. Es una ABP-Paris que le "fusilé" a un tipo que se llama Craig (de PuristS). Me pareció tan espectacular para este modelo que le llamé para pedir permiso para la copia (la había diseñado él personalmente). Creo que le queda de cine.
![]()
Perdonad estas últimas fotos de tamaño tan pequeño. No sé por qué se subieron con tan poco tamaño :pardon:
Abrazos.
Ya estaba tardando en salir en esta serie (1) algún chrono, mi complicación favorita, y (2) algún Panerai, la marca más presente en mi colección.
Claro que Panerai no tiene mucho chrono emblemático, o al menos no lo ha tenido hasta ahora. Pero este sí que tiene algunas peculiaridades bonitas e interesantes:

Se trata del PAM 317, el primer cerámico de Panerai (si no recuerdo mal) y que dió unos problemas tremendos en su primera serie (la K, la de esta foto) porque los puentes del movimiento se publicitaron como que serían pavonados (PVD) y aparentemente eso supuso muchísimas dificultades de manejo (muy difíciles de instalar sin rayarlos o dejar marcas).
Por eso, a partir de la siguiente serie a la K se decidió que los puentes serían normales, pero el zafiro posterior de la caja se tintaría de negro para dar aspecto pavonado a los puentes como el original. Una solución un poco cutre, diría yo.
Detalle también bonito la rueda de pilares observable a través de uno de los puentes pavonados.
Por delante, un reloj quizá "poco Panerai" pero con una contundencia y atractivo innegables, al menos para mí.

Ocho días de reserva de marcha, con triple barrilete, e indicación frontal lineal. Me gusta mucho la indicación lineal de la reserva de marcha que introdujo Panerai con los modelos 370 y 233.
El cronógrafo, monopulsante con pulsador a las 7.
Esto quiere decir que el chrono sólo puede medir un tiempo: el mismo botón pone el crono en marcha, lo para para la contabilización del tiempo y lo resetea a cero.
De este reloj sí que tengo unas bonitas fotos de archivo:

En estas, volando en globo por Bagan, una ciudad de los siglos XI a XIII construida en Myanmar durante el advenimiento del budismo. Se construyeron unos 4000 "templitos" en una superficie no superior a la que circunvala la M40... Imaginaros que en el Románico a los cristianos les da por construir en el centro de Madrid 4000 templos del estilo de San Millán de la Cogolla... Y que luego se conservan la mayoría porque llega una invasión de mongoles y se queda todo desierto.
Pues así de mágico es Bagan..

Y aquí en el Lago Inle, un poco más al norte e interior de Myanmar...

La correa, por cierto, no es la original. Es una ABP-Paris que le "fusilé" a un tipo que se llama Craig (de PuristS). Me pareció tan espectacular para este modelo que le llamé para pedir permiso para la copia (la había diseñado él personalmente). Creo que le queda de cine.

Perdonad estas últimas fotos de tamaño tan pequeño. No sé por qué se subieron con tan poco tamaño :pardon:
Abrazos.