Quantcast
Channel: Relojes Especiales, EL foro de relojes
Viewing all 40480 articles
Browse latest View live

Vendo Seiko 5 SNKL29K1 de reestreno...

$
0
0
Vendo Seiko SNKL29K1, comprado nuevo a finales de junio del presente año y en estado de absoluto reestreno, no ha salido de casa. Se adjunta etiqueta y eslabones restantes. Se envía perfectamente embalado. Disculpad la calidad de las fotos, en este enlace hay fotos mejores https://donghoduyanh.com/seiko/seiko...308-12350.html . No cambios. Se acepta pago por transferencia. Contacto por privado. Consulta mis bonus, gracias.


Marca: SEIKO
Modelo: SNKL29K1

Año de compra (nuevo): JUNIO 2019
Año de compra por quien lo vende (si es distinto):
Estado (nuevo/usado): REESTRENO

Movimiento: 7S26
Caja (medidas): 37
Cristal: MINERAL
Esfera: PLATEADA
Brazalete: ACERO

¿Estuche? (s/n): NO
Documentación y tipo de la misma
¿Garantía original SELLADA? (s/n): NO
¿Garantía vigente? (s/n): NO, PROCEDE DE MERCADO GRIS

Precio (o cambio): 65, no cambios

¿Envío incluido? (s/n): SÍ

Forma de envío: CORREO CERTIFICADO












General milanesa fina con deplo

$
0
0
Buenos Días,

Tengo esta milanesa de un seiko antiguo que me encanta, pero no consigo encontrar este tipo de milanesas con deplo finas por ningun lado...

Os adjunto una foto a ver si me podeis indicar donde comprar este tipo de milanesas, de 18mm a 22mm que es el rango que manejo habitualmente.

Muchas Gracias por vuestros consejos!

Necesito Quitar un armis de smartwatch, sin agujeros, ni hueco para la herramienta.

$
0
0
Hola a todos, a ver que se os ocurre, sin darme cuenta instalé un armis de smartwatch en uno de mis relojes y no me percate del detalle hasta que ya estaba puesto, no tiene agujeros en las asas y como vereís en la foto tampoco hay hueco para quitar los pasadores ya que este armis se supone que es para los suntoo, apple, etc con pasador roscador, la verdad que le queda muy bien pero a la hora de quitarlo ¿cual sería la mejor opción? el end link tiene pasador por lo que puedo desmontar el armis dejando al reloj solo la última pieza o end link de cada lado.

¿Un tirón? ¿tendré que cortar esa pieza por la zona mas delgada? ¿sierra o dremel?

Aquí os dejo la foto.

Nombre:  IMG_20190622_200037_039 (4).jpg
Visitas: 76
Tamaño: 68.5 KB
Imágenes adjuntadas
 

Nomos RE15 aniversario, sustraído y RECUPERADO

$
0
0
Buenos días compañeros, este hilo que decidí abrir es sobre como se pudo recuperar uno de los 15 relojes Nomos RE gracias a la colaboración de mucha gente de bien.

Como todos sabéis, Anton nos envió a algunos el reloj aniversario por paquetería. Lo normal era que llegara al dia siguiente, pero no fue así....

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Screenshot_20190718-185957_Chrome.jpg 
Visitas: 75 
Tamaño: 27.0 KB 
ID: 713402

No llego al destino, lo sustrajeron. Actualmente hay de por medio una investigación policial, así que no entraré en muchos detalles.

Gracias a la colaboración de gente de bien se pudo recuperar.
Antón que en todo momento estuvo encima, y me dio la alerta que el reloj estaba anunciado en Wallapop.

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Screenshot_20190722-125915_QuickPic.jpg 
Visitas: 81 
Tamaño: 39.2 KB 
ID: 713403

Y sé ,por lo que me dijo, que algunos foreros estuvieron al quite para hechar una mano.

Depues de una operación de la Policía Nacional de mi ciudad, se pudo atrapar, de momento, a dos implicados en el robo y , lo más importante, recuperar el reloj el perfecto estado con todo su dotación.

Insisto que no puedo dar más detalles, solo destacar la profesionalidadde nuestra Policía Nacional, que siempre mostraron su colaboración ñ con un grado sobresaliente de preparación. Sabemos muy poco de la gran labor que hacen, sirva este hilo de homenaje a ellos :clap:

Desde entonces para mi, el reloj Nomos RE15 aniversario sera el Recuperado, por esta vez , se puede decir que tendré una segunda oportunidad.

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 20190721_112055.jpg 
Visitas: 75 
Tamaño: 69.5 KB 
ID: 713405

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 20190721_112108.jpg 
Visitas: 75 
Tamaño: 73.3 KB 
ID: 713404

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Screenshot_20190722-131030_QuickPic.jpg 
Visitas: 75 
Tamaño: 69.3 KB 
ID: 713407

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Screenshot_20190722-131107_QuickPic.jpg 
Visitas: 73 
Tamaño: 52.6 KB 
ID: 713408

Contento de poder contar buenas noticias y ,una vez más, agradecer a todos los involucrados su papel, sin cada uno de ellos, hoy el reloj no estaría en casa.

Saludos compañero y propicio día.
Miniaturas adjuntadas
Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Screenshot_20190722-131107_QuickPic.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 52.6 KB 
ID: 713408   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Screenshot_20190722-131030_QuickPic.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 69.3 KB 
ID: 713407   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Screenshot_20190722-125915_QuickPic.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 39.2 KB 
ID: 713403   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 20190721_112108.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 73.3 KB 
ID: 713404   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 20190721_112055.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 69.5 KB 
ID: 713405   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Screenshot_20190718-185957_Chrome.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 27.0 KB 
ID: 713402  

Vendo Armis Omega Planet Ocean 22mm coaxial 600m

Kintsugi y marcas en el reloj

$
0
0
Hola foreros,

Simplemente quería aproximaros el concepto japonés Kintsugi:

"Es una técnica de origen japonés para arreglar fracturas de la cerámica con barniz de resina espolvoreado o mezclado con polvo de oro, plata o platino. Forma parte de una filosofía que plantea que las roturas y reparaciones forman parte de la historia de un objeto, y que deben mostrarse en lugar de ocultarse, incorporarse y además hacerlo para embellecer el objeto, poniendo de manifiesto su transformación e historia."

Nombre:  Sang-Bleu_kintsugi.jpg
Visitas: 77
Tamaño: 31.4 KB

Vamos, para que cuando se os haga una señal en la caja o una raya en el cristal de vuestro reloj, inspiréis profundamente y digáis: Estooooy Calmado ,Kiiiintsugiii... :laughing1:

Aunque fuera coñas, es un concepto muy interesante en una sociedad con una mentalidad de usar y tirar en vez de reparar, contratar gente joven y no mayor, lo viejo es feo... Sería interesante recuperar el respeto a los mayores y valorar la experiencia de estos.
Imágenes adjuntadas
 

Citizen Promastes: Una familia de relojes legendarios. Parte 1

$
0
0
Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: A new sense of adventure.jpg 
Visitas: 15 
Tamaño: 90.6 KB 
ID: 713422

Para celebrar el aniversario número 30 de la icónica familia Promaster, que tantos buenos relojes nos ha dado, y mis 1000 mensajes en este gran foro, comparto con ustedes este hilo, que formará parte de una trilogía, que sirva como una base de datos sobre el legendario Citizen Aqualand (primera generación), del cual no he encontrado mucha información y me di la ardua tarea de recopilar todas las variantes, con sus diferencias.

Espero que lo encuentren útil, instructivo, entretenido, y para evitar alargar el preámbulo, comencemos.

El primer reloj multifuncional de buceo en el mundo con un sensor de profundidad electrónico

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Citizen-Aqualand-Promaster-Review-advertisement-Birth-of-the-diving-robot.jpg 
Visitas: 15 
Tamaño: 49.5 KB 
ID: 713421

En enero de 1986, Citizen lanzó el primer reloj de buceo con medidor de profundidad electrónico, el Aqualand.

La patente de Estados Unidos US4611923A, que se llenó el 27 de noviembre de 1985 describe, literalmente, lo siguiente:

Cita:

Un reloj electrónico con un medidor de profundidad, que tiene una batería de fuente de alimentación, un circuito de reloj, una unidad de visualización, un sensor de presión de agua, un circuito de medidor de profundidad para recibir una señal del sensor de presión de agua y generar una señal de información de profundidad de agua, un circuito de control de modo para cambiar al modo de reloj y al modo de medidor de profundidad, y un circuito de conmutación de pantalla para mostrar selectivamente la señal de información de tiempo del circuito de reloj o la señal de información de profundidad de agua del circuito de medidor de profundidad, en respuesta a una señal de control del circuito de control de modo, se proporciona un detector de voltaje de batería para detectar una caída de voltaje de la batería, y un detector de tiempo perdido para detectar un estado de no buceo representado por el detector de profundidad. El circuito de control de modo se establece a la fuerza en el modo de reloj en respuesta a una señal de detección del detector de voltaje de la batería o del detector de tiempo perdido.
Este es el enlace, para leer la patente completa (en inglés) y ver algunas imágenes referentes:

https://patents.google.com/patent/US4611923A/en

Vamos a resumirlo: un reloj con medidor de profundidad, con una pantalla que muestra la hora y la información referente al buceo, y además un detector energía baja en las pilas.

El reloj estaba alimentado por tres pilas: una para el sensor, otra para la pantalla digital y la úlitma para el reloj analógico.

La primera generación tenía la tapa trasera asegurada con 6 tornillos, como se muestra en la imagen.

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: d9c9b8363a9c89795df6e9471fddb570.jpg 
Visitas: 14 
Tamaño: 112.1 KB 
ID: 713423

Citizen Aqualand: El primer Promaster, antes de que exista la familia Promaster

Nombre:  basel-news-2019-promaster30.jpg
Visitas: 21
Tamaño: 91.0 KB
Familia actual de los Promaster

El reloj revolucionó el concepto del buceo deportivo. Era tan preciso, legible, portable y útil que no tardó en aparecer en la muñeca de buzos, marineros, militares e inclusive de oficiales de alto rango.

También fue visto en la muñeca del buzo Enzo Molinari, interpretado por Jean Reno, en la famosa película Le Grand Bleu (El gran azul, en España).

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Citizen-Aqualand-Promaster-Le-Grand-Bleu.jpg 
Visitas: 12 
Tamaño: 71.5 KB 
ID: 713425

Entonces, podemos decir que los Citizen Aqualand fueron hechos en 1985, lanzados en 1986 y agregados a la serie «Marine» de la familia Promaster en 1989, que estaba conformada por tres grupos: Marine, Land y Sky. De esta forma, pasa a llamarse: Promaster Aqualand.

Abajo, una imagen con algunos modelos que marcaron la historia de la horología, incluyendo al afamado Aqualand y al primer reloj capaz de soportar nada más y nada menos que ¡1300m!

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 7236058690_e6e4549717_o.jpg 
Visitas: 11 
Tamaño: 66.7 KB 
ID: 713426

Las variantes, los colores y los calibres


Habían, básicamente, 4 variantes, según la construcción y colores de la caja. También se puede hacer una clasificación según el calibre que lleve, que son 8 en total. Hasta aquí, todo bien. La cuestión se complica cuando hablamos de las variantes según el calibre y la construcción y colores de las cajas, donde las variantes aumentan a 14 posibilidades.

Vamos a comenzar hablando de los tipos de cajas y tapas (se encuentran gravadas en las tapas de todas las variantes), que se reducen a tres:


  • Base TITANIUM TIB-IG: hecho de titanio. Las siglas significan «Titanium Ionic Black-Ionic Gold». O sea, titanio con PVD negro y la parte de atrás con el acabado en dorado.
  • Base METAL IB: hecho de acero inoxidable. La sigla significa «Ionic Black». O sea, acero con PVD negro, y la tapa sólo en acero inoxidable, sin acabado.
  • Stainless: como el nombre lo indica, de acero inoxidable, solamente.


(Estos gravados podrán ser observados más abajo, en las imágenes de las tapas traseras)

Ahora, vamos a hablar de las 4 variantes mencionadas, según la construcción y colores de la caja.

Nombre:  VARIANTES.jpg
Visitas: 17
Tamaño: 149.4 KB


A- Acero: tiene gravado «Stainless» en la parte trasera.

B- Acero dos tonos, conocido como «Two Tones»: tiene gravado «Stainless» en la parte trasera.

C- Acero con PVD negro, conocido como «Gunmetal»: tiene gravado «Base METAL IB» en la parte trasera.

D- Titanio con PVD negro: tiene gravado «Base TITANIUM TIB-IG» en la parte trasera.

Los calibres


Ahora vamos a hablar de los calibres, que son 8, como habíamos mencionado.

Abajo, una toma del manual original, obtenida de un video (en portugués):

https://www.youtube.com/watch?v=Q8zBx_4EeuQ

Nombre:  Sin título.jpg
Visitas: 15
Tamaño: 99.2 KB

Como se puede observar, hay 8 calibres: C020, C021, C022, C023, C026, C027, C028, y C029.


  • Los calibres C020, C021, C022 y C023 serían los menos precisos y son los que van en las cajas de acero inoxidable.



  • Los calibres C026, C027, C028 Y C029 serían los más precisos (el doble que los anteriores, para ser exactos) y son los que van en las cajas de titanio.


A parte de la precisión, estos 8 calibres podemos dividirlos en dos: los que miden en pies (ft) y los que miden en metros (m).


  • Los calibres C020, C022, C026 y C028: miden la profundidad en metros.



  • Los calibres C021, C023, C027 y C029: miden la profundidad en pies.


Abajo, una imagen de un cartel publicitario, mostrando algunos modelos y la clasificación que le dieron a sus modelos, según qué calibre y material de la caja tenían:

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: IMG_3316_zpsf0f3f0503_zpsxgehucyo.jpg 
Visitas: 6 
Tamaño: 68.3 KB 
ID: 713427


  • Dive Master: los que llevan los calibres más precisos y caja de titanio.



  • Standard: los que llevan los calibres menos precisos y caja de acero.



Todas las variantes


Pues bien, ahora vamos a entrar a la parte interesante y confusa de este hilo. Hablaremos sobre las 14 variantes de la primera generación, mencionadas anteriormente.

Ya que la diferencia entre todas las variantes de los Aqualand de primera generación no está en frente (que, de esa forma, sólo hay cuatro modelos diferenciables por la apariencia), sino atrás, en la tapa, vamos a comenzar y mencionarlos a todos:

Nombre:  ACERO.jpg
Visitas: 14
Tamaño: 214.2 KB


Los cuatro modelos a continuación, son de la variante «A», mencionada más arriba.

1- CQ-1012: Calibre C020

2- CQ-1055: Calibre C021

3- CQ-1012-50: Calibre C022

4- CQ-1055-50: Calibre C023

Nombre:  ACERO DOS TONOS.jpg
Visitas: 14
Tamaño: 140.7 KB

Los cuatro modelos a continuación, son de la variante «B», mencionada más arriba.

5- CQ-1021: Calibre C020

6- CQ-1063: Calibre C021

7- CQ-1021-50: Calibre C022

8- CQ-1063-50: Calibre C023

Nombre:  ACERO NEGRO.jpg
Visitas: 14
Tamaño: 113.3 KB

Los dos modelos a continuación, son de la variante «C», mencionadas más arriba.

9- JH0044-07E: Calibre C022

10- JH0034-01E: Calibre C023

Nombre:  TITANIO.jpg
Visitas: 14
Tamaño: 191.0 KB

Los cuatro modelos a continuación, son de la variante «D», mencionadas más arriba.

11- CQ-1039: Calibre C026

12- CQ-1071: Calibre C027

13- CQ-1039-50: Calibre C028

14- CQ-1071-50: Calibre C029

Nótese que la única diferencia física (ambos miden la profundidad en metros, se verían prácticamente iguales y tienen la misma precisión) entre el modelo CQ-1012 y CQ-1012-50, por ejemplo, es que el primero tiene grabado su modelo en la tapa trasera, mientras que el segundo no.

Esto ocurre con los demás modelos que aparentemente son exactamente iguales.

Fin de la primera parte


Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: tenor1.jpg 
Visitas: 6 
Tamaño: 3.8 KB 
ID: 713436
This part of my life... this little part... is called ´´happiness´´

Espero que este hilo le sirva a alguien que quiera conocer más sobre este modelo icónico, como también que hayan disfrutado de este aporte y no hayan acabado como Gollum y como yo…

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: tenor.jpg 
Visitas: 6 
Tamaño: 2.7 KB 
ID: 713437
¿Hay más de tres modelos? ¡Ah! Ya lo tengo, hay cuatro y sólo cambia la forma de medir… ¿Que el negro no es de titanio? Ahora sí ya lo tengo… ¿Que hay 14 variantes?

En la parte 2, estaremos viendo otro modelo icónico, muy conocido por la comunidad.

Saludos cordiales para todos los compañeros y continuaremos en la siguiente entrega.

Nombre:  Aqualand 1985.jpg
Visitas: 14
Tamaño: 63.8 KB
Citizen Aqualand de1985

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: citizen-native-feature-gear-patrol-full-lead-1940x1300.jpg 
Visitas: 6 
Tamaño: 127.8 KB 
ID: 713439
Dos ancestros, de 1989, junto con tres descendientes, del 2019 (imagen tomada del artículo que está en el enlace de abajo)
https://gearpatrol.com/2019/06/04/th...er-30-years/#1
Miniaturas adjuntadas
Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Citizen-Aqualand-Promaster-Review-advertisement-Birth-of-the-diving-robot.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 49.5 KB 
ID: 713421   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: A new sense of adventure.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 90.6 KB 
ID: 713422   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: d9c9b8363a9c89795df6e9471fddb570.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 112.1 KB 
ID: 713423   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Citizen-Aqualand-Promaster-Le-Grand-Bleu.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 71.5 KB 
ID: 713425   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 7236058690_e6e4549717_o.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 66.7 KB 
ID: 713426   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: IMG_3316_zpsf0f3f0503_zpsxgehucyo.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 68.3 KB 
ID: 713427  

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: tenor1.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 3.8 KB 
ID: 713436   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: tenor.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 2.7 KB 
ID: 713437   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: citizen-native-feature-gear-patrol-full-lead-1940x1300.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 127.8 KB 
ID: 713439  
Imágenes adjuntadas
        

Pregunta Busco correas para el reloj de mi madre

$
0
0
Buenas a todos. Mi madre me acaba de pedir que busque una correa para su reloj, pero no sé exactamente cómo buscar porque la parte inferior de la correa tiene un encaje habitual, pero la superior tiene como un mecanismo de clic. Alguien puede echarme una mano? No tengo mucha experiencia con esto.

Enviado desde mi MI 5 mediante Tapatalk

Searching a Seiko

$
0
0
Hi all, I'm looking for a Seiko watch that is discontinued. Where on the forum can I put a "Want to Buy" thread?

Kind regards,
Peter

General Tres relojes: Steelco, Haste y Lanco

$
0
0
Saludos a todos.

Soy relativamente nuevo en esto de coleccionar relojes y por la emoción me dan ganas de estar comprando cada reloj que me llama la atención, cosa que debo de controlar. Ahora les muestro tres de mis adquisiciones, que ya llevan algunos días conmigo. La llegada de estos 3 relojes comenzó cuando conocí al chico que me vendió el Steelco STX-80 por internet, él me comentó que su abuelo fue relojero y le dejó una buena cantidad de relojes. Estos relojes se los llevaron a reparar (al abuelo) pero nunca fueron por ellos, por lo cual quedaron almacenados en bolsas y/o recipientes de plástico durante mucho tiempo. Sin embargo, a pesar del tiempo que han permanecido guardados algunos de esos relojes aún tienen “mucha cuerda” por delante.

Bien, pues aquí les presento 3 de esos relojes que adquirí.

El primero es un Steelco STX-80 de cuerda con calibre PUW 660.

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Steelco-01.jpg 
Visitas: 13 
Tamaño: 37.5 KB 
ID: 713606

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Steelco-17.jpg 
Visitas: 13 
Tamaño: 34.0 KB 
ID: 713607

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Steelco-20.jpg 
Visitas: 13 
Tamaño: 155.2 KB 
ID: 713609

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Steelco-21.jpg 
Visitas: 13 
Tamaño: 132.1 KB 
ID: 713611

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Steelco-22.jpg 
Visitas: 13 
Tamaño: 77.7 KB 
ID: 713612

En general, al adquirirlo ya se encontraba en buenas condiciones, solo necesito ligera limpieza y su respectiva lubricación. La caja es plateada con mucho lustre, supongo que fue cromada antes de que lo adquiriera porque luce muy bien para su edad. Tiene 34.7mm de diámetro y 40.8mm entre las asas. La tapa es de cierre a presión y casualmente no se encuentra rayada.

El vidrio (plexiglass) se encuentra en muy buenas condiciones.

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Steelco-11.jpg 
Visitas: 13 
Tamaño: 50.9 KB 
ID: 713608

Las manecillas son rectangulares color plateado y traen una línea negra en la parte superior. En general el reloj mantiene bien la hora, al menos después de 24hrs la diferencia no es mucha, unos dos minutillos a lo más.

El siguiente es un Haste de Luxe. Las primeras dos fotos son de cuando lo recibí.

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Haste-01.jpg 
Visitas: 13 
Tamaño: 63.8 KB 
ID: 713613

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Haste-03.jpg 
Visitas: 13 
Tamaño: 90.3 KB 
ID: 713614

Al parecer porta un calibre ETA 2391 (por la notación grabada), pero revisando la página Ranfft Watches el mecanismo se parece más a un ETA 2390 o 2392. Aunque puedo estar equivocado y el calibre sea otro.

Mecanismo después de limpieza

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: HAste-06.jpg 
Visitas: 13 
Tamaño: 82.5 KB 
ID: 713620

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Haste-07.jpg 
Visitas: 14 
Tamaño: 97.3 KB 
ID: 713629

El plexi se encuentra dañado, se pueden observar pequeñas líneas de fractura las cuales no se observan si el reloj se ve totalmente de frente. La caja es dorada y no se observa desgaste alguno.

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Haste-09.jpg 
Visitas: 13 
Tamaño: 62.3 KB 
ID: 713615

La tapa es a presión y se encuentra algo rayada debido a los diferentes intentos para destapar al reloj. .

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Haste-08.jpg 
Visitas: 13 
Tamaño: 48.7 KB 
ID: 713616

La esfera es dorada y su diámetro es de 32.9mm y la distancia entre asas de 40.0mm, se encuentra dividida en cuadrantes por dos líneas apenas perceptibles (o yo no veo bien), en la parte superior se encuentra firmada por Haste de Luxe y en la parte inferior aparece el número de joyas (21). Las manecillas también son rectangulares, doradas y con una línea negra en la parte superior. La hora, al igual que el Steelco, la mantiene muy bien.

Finalmente tenemos un Lanco con calibre Langendorf 1027. La caja es dorada y el plexi se encuentra en condiciones aceptables.

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Lanco-01.jpg 
Visitas: 14 
Tamaño: 64.5 KB 
ID: 713621

La tapa no se encuentra rayada, presenta grabado el nombre LANCO y el número (394) del cual no tengo idea a que se refiere. Ese mismo número lo encontré en la web en la caja de otro Lanco y eso me hace pensar que probablemente la caja perteneció a otro reloj.

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Lanco-02.jpg 
Visitas: 14 
Tamaño: 59.6 KB 
ID: 713622

El mecanismo presentaba bastante óxido en los engranes, como se ve en la foto.

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Lanco-03.jpg 
Visitas: 14 
Tamaño: 74.1 KB 
ID: 713623

Después del servicio se ve limpio, con el único detalle que al parecer los engranes fueron lijados para quitar la suciedad, cosa que no me agradó.

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Lanco-08.jpg 
Visitas: 14 
Tamaño: 61.4 KB 
ID: 713624

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Lanco-04.jpg 
Visitas: 14 
Tamaño: 46.7 KB 
ID: 713625

Este reloj regresó al servicio ya que no mantenía bien el tiempo. Al ajustar la hora, percibí que las manecillas parecían atorarse al pasar entre los números 7 y 9, por lo cual creo que esa es la razón de que el reloj se atrase.

Bueno, espero les agraden los relojes.

En otro hilo subí otro Steelco que también me gusta mucho y mas adelante voy a subir fotos de la maquinaria de ese reloj, supongo que también debe ser un calibre PUW.

Saludos
Miniaturas adjuntadas
Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Steelco-01.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 37.5 KB 
ID: 713606   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Steelco-17.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 34.0 KB 
ID: 713607   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Steelco-11.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 50.9 KB 
ID: 713608   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Steelco-20.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 155.2 KB 
ID: 713609   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Steelco-21.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 132.1 KB 
ID: 713611   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Steelco-22.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 77.7 KB 
ID: 713612  

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Haste-01.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 63.8 KB 
ID: 713613   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Haste-03.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 90.3 KB 
ID: 713614   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Haste-09.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 62.3 KB 
ID: 713615   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Haste-08.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 48.7 KB 
ID: 713616   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: HAste-06.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 82.5 KB 
ID: 713620   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Lanco-01.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 64.5 KB 
ID: 713621  

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Lanco-02.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 59.6 KB 
ID: 713622   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Lanco-03.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 74.1 KB 
ID: 713623   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Lanco-08.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 61.4 KB 
ID: 713624   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Lanco-04.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 46.7 KB 
ID: 713625   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Haste-07.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 97.3 KB 
ID: 713629  

General Vintage Amigos & Cia martes 23 julio 2019

$
0
0
Buenos días. Hoy empiezo yo con un Zenith 40
Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: B38516CF-9EF5-45E3-AE72-89F46AC84DF8.jpg 
Visitas: 14 
Tamaño: 102.9 KB 
ID: 713640
Miniaturas adjuntadas
Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: B38516CF-9EF5-45E3-AE72-89F46AC84DF8.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 102.9 KB 
ID: 713640  

General Vintage, Amigos & Cía., a martes 23 de julio 2019

$
0
0
¡Buenos días! Como veo el hilo abierto, me animo yo antes de que achuche demasiado el calor

Hoy a martillazos con ese hermoso Aquamatica que golpea con alegría tras pasar por un afamado spa sevillano

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: DSC07951.jpg 
Visitas: 8 
Tamaño: 79.2 KB 
ID: 713643

Deseando ver vuestras preciosidades :dribble:

Cierro, que Mariano ha sido más diligente :ok::
Miniaturas adjuntadas
Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: DSC07951.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 79.2 KB 
ID: 713643  

Taller Bestfit: libros sobre calibres disponibles

$
0
0
Ya me imagino la cara de incredulidad de más de uno al ver un hilo mío con prefijo "Taller" :laughing1::laughing1: Tranquilos, que no he roto nada :D

Sólo vengo a enlazar un interesantísimo hilo abierto por nuestro compañero Louxas en el subforo de Taller: https://www.relojes-especiales.com/f...u-mano-492259/

En él se ponen a disposición de quien quiera descargarlos durante un mes las partes 1 y 2 de los Bestfit, esos estupendos catálogos sobre calibres.

Es una aportación muy generosa y útil por su parte, y sería una lástima que pasara desapercibida por no verla a alguien que tuviera interés :) De nuevo desde aquí, ¡¡Muchas gracias Louxas!!

Restauración Vostok Amphibia

$
0
0
Perdonar que abra otro hilo sobre el Amphibia.

Lo primero muchas gracias al Compañero lagazeta por asesorarme.

Me hice con un Vostok Amphibia con caja 119. Abro el hilo para que pueda ser de ayuda y que me sirva como recordatorio de terminarlo, animarme a qué no pase demasiado tiempo.

Primero quería enseñar las diferencias entre una primera versión de esta caja 119 con la que tengo recientemente sacada de fábrica 090.
El actual lleva una Maquinaria 2416B y el antiguo una 2209
Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: DSC_0594.jpg 
Visitas: 25 
Tamaño: 105.4 KB 
ID: 713659
El bisel dicen que era incómodo e difícil debajo del agua. Su punto débil... Pues si... Es más pequeño e incómodo. En el actual es más grande y no he tenido problemas DENTRO del agua
Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: DSC_0595.jpg 
Visitas: 25 
Tamaño: 115.9 KB 
ID: 713660

Las principales diferencias aparte que uno es automático y el otro manual es el tamaño de la correa. El actual lleva una de 22 mm y la antigua es de 18 mm. La caja parece ligeramente más grande en el actual pero su diseño para aguantar sus 200 metros de profundidad es el mismo.

La restauración que quiero realizar es menos de estética y más de maquinaria y el lumen.
Principalmente los daños en el dial quiero mantenerlos. Que se vea el tiempo en el.
Primero quiero limpiar su maquinaria 2209 y darle aceite en los sitios adecuados. En el tema del lumen quiero reponerselo. Ya pregunté en la sección de taller y tengo visto el material para comprar. Todo lo iré documentando el paso a paso.
Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: CM190722-233132002.jpg 
Visitas: 19 
Tamaño: 58.2 KB 
ID: 713663
Sw puede ver aquí la falta de lumen. La idea es retirarlo y poner un lumen blanco como venía
Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: CM190722-163849002.jpg 
Visitas: 21 
Tamaño: 38.3 KB 
ID: 713664

Estas partes desgastadas no las pienso tocar. Creo que es parte de su esencia
Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: CM190722-163834001.jpg 
Visitas: 18 
Tamaño: 34.7 KB 
ID: 713665

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: CM190723-085153002.jpg 
Visitas: 18 
Tamaño: 61.4 KB 
ID: 713666
La tapa trasera tiene unas Erie de arañazos. Como si no supieran como se abría y lo forzaron. La lijare con distintas lijas al agua para minimizar las marcas
Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: CM190723-093040001.jpg 
Visitas: 17 
Tamaño: 77.6 KB 
ID: 713667

Me encanta la textura a rayas del antiguo.
Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: CM190723-085358001.jpg 
Visitas: 17 
Tamaño: 82.7 KB 
ID: 713668
Miniaturas adjuntadas
Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: DSC_0594.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 105.4 KB 
ID: 713659   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: DSC_0595.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 115.9 KB 
ID: 713660   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: CM190722-233132002.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 58.2 KB 
ID: 713663   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: CM190722-163849002.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 38.3 KB 
ID: 713664   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: CM190722-163834001.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 34.7 KB 
ID: 713665   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: CM190723-085153002.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 61.4 KB 
ID: 713666  

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: CM190723-093040001.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 77.6 KB 
ID: 713667   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: CM190723-085358001.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 82.7 KB 
ID: 713668  

Necesito Buscando un Seiko de Noviembre de 1981

$
0
0
Buenas, como dice el título estoy buscando un reloj fabricado en el año y mes de mi nacimiento. Llevo cerca de un año haciendo búsquedas y por el momento solo he encontrado un par de tortugas malamente pulidos y un Alba de Mickey Mouse con brazos de ratón por agujas...

Algunos modelos que me interesan son estos:

6548-6000
7548-XXXX
7549-XXXX
6309-7040
6306-XXXX

Estos son todos divers, pero llegados a este punto me conformaría con cualquier modelo que me guste y este en buen estado general y original.

Si alguien tiene o sabe de algún reloj de esa fecha, su número de serie empieza por 1N.... agradecería me dejase un mensaje por aquí o privado.

Saludos y gracias!

Pregunta Correa 20 mm, cocodrilo azul para Omega Seamaster Aqua Terra 150.

$
0
0
Hola, buenos días.
He estado buscando distintas posibilidades y alternativas a la correa de cocodrilo azul que vende Omega al módico precio de 700 - 800 €, eso sí, con cierre desplegable. La que más me gusta es la azul con pespuntes azul oscuro.
Esta es la Referencia con el reloj: 220.13.41.21.03.001. El archivo es muy grande para ponerlo.
- https://www.omegawatches.com/es/watc...22013412103001

En Hirsch tienen solamente una que se puede mojar, la Capitano, pero lleva un pespunte blanco muy cantoso. Sale por unos 320 €.
En un muy buen artesano sevillano no tienen azules, tendría que ser negra con pespuntes azules, unos 150 €.
Todas con cierre desplegable.
Y ya no se me ocurre donde seguir buscando, de ahí que solicite vuestra ayuda.
Muchas gracias.

Pregunta Me ayudáis a buscar un reloj con unas características?

$
0
0
Buenas,

La verdad es que llevo cierto tiempo un poco 'desanimado' con el mundo relojeril… simplemente no encuentro un reloj nuevo que me llene y me enamore y por ello he vendido muchos de mis relojes. Por suerte tengo alguno que si me llenan completamente pero me gustaría encontrarle nuevos 'amiguitos'.

El tema de mis manías no ayuda mucho ya que limita bastante la búsqueda de esos nuevos amigos, así que os pido que me deis ideas de nuevos relojes que se ciñan a ciertas características sin saltarse ningún requerimiento, tiene que cumplirlos todos:


- Material acero y con armis
- Tamaño entre 40mm y 42mm
- Automático con certificado COSC o superior
- Cristal de Zafiro con tratamiento AR
- Lug to Lug máximo 48mm
- Mínimo con fecha del mes (si tiene además fecha de la semana es un plus)
- Precio máximo 3000€ (con descuento, incluso siendo usado no me importa)
- Con microajuste en el cierre o posibilidad de ponerle uno
- Sin brillos en el armis
- wr 100m mínimo
- preferiblemente de aspecto 'diver'


Para que os hagáis a la idea recientemente tuve un SMP300 cerámico con olitas y lo vendí a los pocos días ya que no lo sentía tan cómodo que el modelo anterior (que intento recuperar, por cierto) por el lug to lug que se fue a 1 o 2 mm mas que dicho modelo anterior y que hacía que no lo sintiera tan cómodo por mi delgada y redondeada muñeca. También comentar que tengo un PO 8500 42mm que a pesar de su altura de caja pero al tener un lug to lug de 48mm lo siento muy cómodo.

Un saludo y gracias por adelantado :)

Los 4 cronómetros de Harrison

$
0
0
Buenas a todos

Sé que es un tema redundante, el de los cronómetros de Harrison.
A estas alturas todo aquel empapado en la relojería gruesa sabe al dedillo sus historias y quién mas quién menos los ha visto en vivo y directo.

Ya comenté en mi hilo anterior que la curiosidad por los cronómetros marinos nace por la visita a la Fragata Sarmiento y su maravilloso cronómetro marino Jonhansen.
Como no sabía nada de ellos me puse a investigar.
Esa fue la primera vez que me compré el libro de Dava Sobel, Longitude.
Digo que fue la 'primera vez' porque a lo largo de los años fui comprando el libro en distintas ediciones ( la ilustrada es fenomenal ).
Allí descubrí a Harrison, ese genio infinito que el universo nos regaló.

Luego del libro de Sobel compré otro sobre el mismo tema: The Marine Chronometer de Rupert Gould. Libro que ya he tenido en tres ocasiones y he regalado otras tantas. El libro de Gould es excepcional pues tenemos el relato de primera mano del quién fue el encargado de la puesta a punto, reparación y restauración de los 4 H luego que las piezas pasasen 150 años amontonadas en un depósito.


Como ya sé que los habituales de este subforo saben sobre los 4 H dejaré unas pocas palabras a los visitantes que probablemente desconozcan la existencia de los mismos y qué significaron para la navegación ( y el resto de la humanidad ).


Sintetizando con crueldad: llegó un momento que no fue posible navegar con precisión sin provocar desastres. Y el problema no era el Norte o el Sur, el problema, hasta H4, fue la Longitud.
Muchas naciones en el siglo XVIII fomentaron la experimentación y la investigación para solucionar el tema de ubicar en longitud un barco en medio del mar. Todas estas grandes naciones dijeron que darían un suculento premio a quién pudiese finalmente desentrañar la incógnita de la Longitud.
En la época el premio mas suculento fue ofrecido por la Longitude Act del Imperio Británico, establecida en 1714 constituyéndose tiempo después el Board of Longitude como órgano de control y testeo.
Sigo con síntesis cruel: las mentes mas brillantes de la época se abocaron a buscar una solución, pero quién la encontró fue un carpintero de la Inglaterra profunda, un hombre sin educación, parco, austero en palabras y modos. John Harrison fue un artesano de habilidad superlativa, habilidad poco comprendida y tenida en cuenta en su época. Harrison, previo a sus 4 H, solo había fabricado relojes monumentales en madera. Relojes de iglesia, principalmente.
Por eso imaginen cuando este hombre presenta el H1... una maravilla técnica en su tiempo que despertó enorme revuelo y recelo. El H1 fue puesto a prueba en un viaje a Lisboa logrando entrar en la zona de error dispuesta por la Longitude Act. Aún así, Harrison no obtuvo el premio por decisión propia y empezó la construcción de un nuevo reloj.
Fotos y video del H1
Disculpen la calidad de las fotos y los videos. No soy buena en esos temas.











El H2 fue presentado en 1741. Nunca fue probado en mar. Y como el anterior, bajo estrictas pruebas de laboratorio ( cambios de temperatura, sacudones ) resultó ser un mecanismo casi exacto que llenaba los requerimientos del premio. Y otra vez, y para extrañeza de casi todos, Harrison no reclamó el premio.
Fotos y video del H2:














El H3 llegó al banco de pruebas del Board of Longitude y la Royal Society ( órgano también encargado de los testeos ) 19 años después del H2. De por qué Harrison tardó tanto en este reloj es pues... es una incógnita. El reloj tiene 753 piezas, y como los precedentes, es una obra de avanzada,muy adelantada en su época y con unas innovaciones magistrales que dejaron atónitos a los grandes relojeros de todas las latitudes. Al H3 le debemos dos técnicas que aún se usaban en el siglo XX en la fabricación de relojes: los componentes bimetálicos y las terminaciones antifricción.
Este reloj, a diferencia de los dos anteriores, fue rechazado por el Board of Longitude. No por impreciso, no por no ser exacto. Sino por otros motivos y razones estrictamente personales: la batalla campal entre relojeros y astrónomos por ganar el premio y transformar sus ciencias en las dueñas de la verdad absoluta. A estas alturas a la gente del Board of Longitude ( conformado por simpatizantes de la astronomía y no la relojería ) nada le venía bien si venía de parte de Harrison.
Ya lo dije: era un hombre rudimentario sin casi educación ni maneras, y como todo genio, tozudo y sin margen para negociar.
Fotos y video del H3:











Y el H 4. Sé que no es un reloj que debería aparecer en este subforo... pero me pareció oportuno que también forme parte del hilo. El H 4 casi no ganó el premio a pesar de haber pasado todas y cada unas de las pruebas a las que fue sometido. Otra vez las rivalidades entre los miembros del Board of Longitude y Harrison fueron insalvables: el odio era mutuo. Creo que cualquier ser normal hubiese tirado la toalla... pero Mr. Harrison no se tomó un respiro y llevó el conflicto hasta el mismísimo rey. Finalmente en 1773 y cuando Harrison tenía 80 el Parlamento le otorgó el premio ( no en su totalidad, sin embargo ).
Dos versiones del H4, llamadas K1 y 2, fueron testeados en alta mar por dos grandes glorias de la marina de su majestad: Captain Cook y el teniente Bligh ( mas popular por ser comandante del Bounty ).
Poco después Harrison presentó el H 5.
Pero esa ya es otra historia.


El H 4, como verán en las fotos, tiene ya una forma mucho mas parecida a un reloj de bolsillo. Su diseño responde a estar basado en un reloj de bolsillo que el propio Harrison encargó ( bajo diseño y creación propio ) a un relojero llamado Jeffreys en 1753. Este es, junto con el H5, el único cronómetro marino que no funciona. Los otros tres sí lo hacen y con una precisión asombrosa. Tengan en cuenta que el H1, 2 y 3 no requieren lubricación.
El hecho de que no requieren lubricación... me tiene asombrada. Los tres primeros Harrison necesitan si una limpieza regular y una puesta a punto un par de meses al año. El H4 y 5 sí necesitan lubricación y están sometidos a un gran desgaste si se los usa por lo que ambos están parados.


Otro dato curioso y quizás triste, si se quiere: una vez que Harrison falleció los 4 relojes quedaron en un depósito en el Royal Observatory a merced de roedores, lluvia, frío, olvido. Dato que ya mencioné pero creo oportuno recalcar.
Los astrónomos no han perdonado a Harrison sus impertinencias y durante los siguientes 150 años lo ignoraron. Y no fue hasta 1920 que Rupert Gould los encontró en el fondo de un cuarto lleno de basura en un sector secundario del Observatorio. No solo los encontró sino que se ofreció a restaurarlos gratis, pues imaginen que en 150 años de maltrato nada bueno les puede haber ocurrido a los 4 H. La restauración llevó 12 años.
Hay todo un debate sobre si la restauración de Gould estuvo bien hecha o no. Pero hay una cuestión fuera de dudas: quizás Mr. Gould no sabía mucho sobre normas, restauraciones o procederes de conservación pero se las ingenió para que los 4 relojes volviesen a funcionar y así puedan ser disfrutados por miles de personas que al año que se acercan a Greenwich.
Fotos y video del H 4:











Ya que estoy con relojes de Harrison me gustaría decir algo sobre el Burgess B.
La historia es la siguiente: en 1970 un experto relojero y fan de Harrison, Martin Burgess, puso manos a la obra siguiendo un diseño de Harrison, quién clamaba que había diseñado un reloj de péndulo que solo variaría un segundo en 100 días. Burgess empezó el proyecto aunque luego fue terminado por otro entusiasta. Siguiendo todo el proceso documentado por Harrison y teniendo en cuenta los mas mínimos detalles en su fabricación ha terminado siendo que el Burgess B es, según el Guinness, el reloj de péndulo mecánico mas exacto del mundo.
Y una vez mas Harrison tuvo razón: según las mediciones efectuadas por los expertos del Royal Observatory el reloj, si hubiese sido construido en 1762 y hubiese estado en funcionamiento desde entonces, hubiese perdido 9 minutos y 47 segundos.
Perder 9 minutos y 47 segundos ( para cuando este hilo esté publicado ya habrá perdido otro segundo... ) en 257 años es cuanto mas... sorprendente. Ya quisieran tantas manufacturas pretenciosas tener esa precisión.
Foto del Burgess B:





Dejo para otro hilo el resto de la visita al Observatorio y otros interesantes relojes allí custodiados.

Gracias por pasar por acá.

Vendo Vendo diver único en el foro, full equip.

$
0
0
Saco para venta este diver, el único que he visto en el foro. Me vá a llegar otro diver en color gris y es absurdo tener dos en ese color, así que lo pongo para que otro compi lo disfrute.

Marca: Audaz

Modelo: ADZ-2040-03. Reef.

Año de compra: nuevo, Junio 2019. Por mí, Julio 2019

Estado: Usado pero impecable.

Movimiento: Seiko NH35 automatico.

Caja: Acero inoxidable 45mm.Ancho entre asas 24 mm. Tapa trasera y corona roscadas y firmadas. Válvula de helio. Bisel unidireccional a 120 clicks con insert negro con lumen.

Cristal: Zafiro.

Esfera: Gris, a dos alturas. Con marcadores luminosos, a juego con las agujas. Como curiosidad, la segundera vá en azul, a juego con el nombre REEF de la esfera.

Brazalete: Te lo mando con una nato estupenda a juego con la esferara, un cuero gris a juego, excelente por si quieres llevarlo "a la americana", una silicona negra y el armis original, con doble cierre de seguridad, eslabones adicionales y end link sólidos. Tengo por algún sitio un caucho en color gris... Si lo localizo, lo mando como plus.

Estuche: Si, la caja tipo pvc y la de cartòn exterior.

Documentación: Sí, factura original del portal de compras y el manual de instrucciones. (De ahí lo de full equip).

Garantia: No sellada. Pero al tener la factura, se supone que enviando ambas, la marca se hace cargo. Pero, además, te lo envío con el mundialmente acreditado "sistema [emoji2398] cabanillas: Si no te convenciese, te devuelvo tus perrillas".

Precio: 199 € Incluido el envío por correo certificado. Nuevo costaba más del doble, ojo. Operativa habitual: Me ingresas los leuros en mi cuenta y al tenerlos abonados, te envío el nene y te anticipo el número de envío.

Al llegarte, tienes 24 horas para mirarlo y si por lo que sea no,[emoji24][emoji80], me lo devuelves y al recibirlo, te devuelvo tus perrillas.

Y ahora, las tristemente conocidas malas fotografías de un buen reloj.
Nombre:  IMG_20190723_112318.jpg
Visitas: 230
Tamaño: 39.5 KBClic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: IMG_20190723_111531.jpg 
Visitas: 84 
Tamaño: 24.3 KB 
ID: 713702Nombre:  IMG_20190723_112407.jpg
Visitas: 236
Tamaño: 51.4 KBClic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: IMG_20190723_112347.jpg 
Visitas: 86 
Tamaño: 37.3 KB 
ID: 713704Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: IMG_20190723_112431.jpg 
Visitas: 82 
Tamaño: 41.8 KB 
ID: 713705Nombre:  IMG_20190723_112453.jpg
Visitas: 227
Tamaño: 50.5 KBNombre:  IMG_20190723_112535.jpg
Visitas: 225
Tamaño: 79.0 KBNombre:  IMG_20190723_112516.jpg
Visitas: 224
Tamaño: 54.8 KBClic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 1563819168044.jpg 
Visitas: 68 
Tamaño: 54.8 KB 
ID: 713709
Miniaturas adjuntadas
Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: IMG_20190723_111531.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 24.3 KB 
ID: 713702   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: IMG_20190723_112347.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 37.3 KB 
ID: 713704   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: IMG_20190723_112431.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 41.8 KB 
ID: 713705   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 1563819168044.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 54.8 KB 
ID: 713709  
Imágenes adjuntadas
     

General Tudor oysterdate

$
0
0
Buenos dias compañeros, soy nuevo por este foro Vintage y eso que ya tengo alguno...os pondré fotos mas adelante.

Llevo unos dias pensando en comprarme un Tudor Oysterdate.... ademas que estan bastante caros, tengo mas dudas... quedan pequeños en la muñeca? yo tengo una muñeca de niña:laughing1: asi es, estan mas valorados los de la rosa pintada de los 60 o los mas modernos de los 80, hay tantos diales... a ver amigos versados y no versados en la materia necesito vuestros consejos y opiniones...

Gracias compis
Viewing all 40480 articles
Browse latest View live