Quantcast
Channel: Relojes Especiales, EL foro de relojes
Viewing all 40480 articles
Browse latest View live

Cambiar cristal

$
0
0
Tengo un reloj bolsilo de cuerda, es antiguo me lo regalo un amigo no se cuantos años tendra es marca THERMIDOR, yo tube de joven un Thermidor de pulsera y es al que le cambie alguna vez el eje y la espiral.

Este de bolsillo en concreto le faltaba la cebolla, lo lleve a un taller y me la pusieron le di cuerda y va perfecto y exacto, pero tiene finas rayas el cristal y en algun borde rajado, no se si es facil cambiar uno mismo el cristal o llevarlo a taller, me gustaria que fuera cristal-vidrio porque he visto que algunos de bolsilo modernos economicos les ponen el cristal de acrilico y creo que se raya mas facil.
Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: THERMIDOR-PEREIRA-FORO-800.jpg 
Visitas: 5 
Tamaño: 72.4 KB 
ID: 714604
Miniaturas adjuntadas
Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: THERMIDOR-PEREIRA-FORO-800.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 72.4 KB 
ID: 714604  

Prensa Eso si no sabe cuánto vale la leche [emoji1787][emoji1787][emoji1787]

Busco PLUMA DE CARGA POR CARTUCHO PLUMIN "M" BBB - pero BBB...

$
0
0
hola a todos!

https://www.relojes-especiales.com/f...plumin-491628/

he intentado limpiar la pluma (vamos, que lo he hecho) pero sigue estando atascada y yo empiezo a estar "atacado" pero no quiero renunciar a escribir en pluma en el trabajo

así que a esa ambición añado que no me importa el material de segunda mano (siempre que esté en un estado correcto) por lo que me atrevo a abrir este hilo

el plumin talla "M" lo decido porque es el que tengo actualmente, y los momentos que mi pluma H&D decide trabajar correctamente, me gusta la letra que veo

el tema de cartucho no es por nada más que la practicidad de aprovechar los cartuchos Montblanc que tengo en el cajón... y que cuando se gasten seguiremos comprando, porque me resulta práctico en el trabajo y no me quiero escuchar a mis compañeros si me vieran cargar la pluma con el émbolo. Bastante "choteo" soporto con la pluma y la tinta verde, solo me faltaría el sonido del émbolo en acción....

Me da apuro pero entiendo que "barato" es un concepto personal, y como tal cada uno sabe dónde está la linea. Para ayudar a aclarar mi solicitud, iríamos del gratis pagando yo el envío (solo faltaría) hasta una linea de, digamos, 15 euros

hablamos de una pluma para rascar papel reciclado en el trabajo. Para las cartas de amor sigue vigente mi Meisterstück 146 de los años 80 del siglo pasado, que sigue en casa y se usa allí.

completamente dispuesto a escuchar lo que se pueda ofrecer. No tengo más requisitos que la practicidad que escriba correctamente y pueda usar cartuchos. Por supuesto, no hay ediciones limitadas y numeradas ni plumas lacadas en precios así, pero supongo que alguna pluma que me guste ver en la mesa al llegar al trabajo sí que la habrá.

Gracias

Busco Furgoneta camper

$
0
0
Volkswagen California, Mercedes Marco Polo, o similares...de tamaño. Plazas para dormir mínimo 3 o 4.
Que este en muy buen estado, historial mantenimiento, no excesivos kilómetros....y precio razonable.

Saludos.

¿Por qué no ha "triunfado" el Seiko Mini Tortuga?

$
0
0
Entrecomillo el triunfado porque desconozco las cifras de ventas del reloj, a lo mejor lo está petando en el mercado, pero aquí en RE y en otros foros relojeros se ven muy pocos ejemplares. Yo tengo uno y estoy encantadísimo con él, pero me extraña que no sea tan popular como su hermano mayor. Y eso que en Worn&Wound decían que el mini es el auténtico sucesor del 007.
¿Por qué no os gusta? ¿El tamaño? ¿La lupa?

Prensa Por si no lo han puesto ya... va de Rolex... regalados.

Qué correas le tenéis al conquest??

$
0
0
Hola, pues estos son los pantalones que yo le tengo al mío... todas Hirsh: Calf marrón y azul, Ascot marrón (granate), Grand Duke marrón y Rally perforada... la negra de la imagen es la original de Longines, pero nunca la he llevado......la hebilla me parecía demasiado endeble y preferí las otras...;-)

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: correas.jpg 
Visitas: 4 
Tamaño: 123.2 KB 
ID: 714617

Saludos!!
Miniaturas adjuntadas
Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: correas.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 123.2 KB 
ID: 714617  

Casio G shock DW-5610 o 5000.

$
0
0
Buenas, queria preguntaros si merece la pena esperar a que salga un Gw5000 de segunda mano sobre los 200 teniendo el 5610 por la mitad de precio nuevo....

Le estoy dando vueltas a este modelo ya que el que tengo el 6900 se me hace muy grande para mi pequeña muñeca y quería cambiar por uno de los modelos que cito solar.

Gracias por vuestra ayuda

Vendo Victorinos INOX Professional Diver Negro

$
0
0
Marca:
Victorinox
Modelo: INOX Professional
Año de compra (nuevo):
Año de compra por quien lo vende (si es distinto):
Estado: (nuevo/usado) Usado
Movimiento: Cuarzo Ronda 715
Caja (medidas): 45mm
Cristal: Zafiro con AR
Esfera: Negra
Brazalete: Caucho
¿Estuche? s/n Si
Documentación y tipo de la misma Toda la de origen
¿Garantía original SELLADA? s/n No
¿Garantía vigente? s/n No
Precio: (o cambio) 400€ solo venta
¿Envío incluido? s/n Si
Forma de envío Agencia NACEX


Vendo esta maquina suiza, se trata de un Victorinox INOX Professional Diver negro en condiciones de reestreno con dos escasas puestas, se incluyen cajas, documentacion y bumper.
Especificaciones:
Calibre Cuarzo Ronda 715.
Correa de caucho con hebilla firmada.
Protector "bumper" de silicona con efecto lupa
Especificaciones NIHS 92-11 de la industria relojera suiza, referidas a luminosidad, resistencia al choque, propiedades antimagnéticas y resistencia de los elementos de fijación a la muñeca, por lo general equivalentes a la norma ISO 6425 para relojes de buceo.
Estanqueidad 200m.
Medidas de la caja 45mm.
Cristal de zafiro con AR.

Precio de venta 400€ envio por agencia NACEX a la peninsula incluido.
No cambios.













A todo tren parte 4. Elgin Veritas 23J

$
0
0
Hola amigos hoy os quería presentar un reloj que a mi parecer, representa el final de una era. Una etapa en el tiempo (1880-1905) donde la industria relojera norteamericana se consolida y crea piezas de alta relojería que pasarán a la historia de la horología mundial.


El reloj en concreto, fabricado por una de las grandes empresas del momento, se trata del Elgin Veritas, en su grado más alto (214) y es a mi parecer el más alto exponente de los relojes fabricados en aquella época.

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 20190724_104512.jpg 
Visitas: 10 
Tamaño: 110.0 KB 
ID: 714818

Pero antes de entrar en materia, vamos a intentar contextualizarnos.








Como vimos en la anterior entrega sobre Hampden, existía una “guerra abierta” entre muchas compañías de relojes. Cada una de ellas quería un buen trozo del pastel que suponía el floreciente negocio del ferrocarril. Esta guerra, no sólo se tradujo en intrigas y conspiraciones, sino que dio pie a que de las fábricas saliesen relojes con más incorporaciones técnicas, más joyas, mejor decorados.. en definitiva., todas ellas, se esforzaron para sacar su estandarte. Las reglas prescritas por Ball en 1891 y revisadas en 1906, que tratamos en la primera entrega y que ya veremos más a fondo, en otras entregas, fueron sin duda alguna la espoleta que incendió esta guerra.

https://www.relojes-especiales.com/f...ailway-492112/

Es a mi parecer muy importante mencionar que en este periodo de tiempo, surgieron muchas compañías nuevas y se consolidaron las existentes. Si bien muchas de estas compañías fabricaban relojes para el mercado doméstico (relojes más asequibles en algunos casos) la gran mayoría se puso a fabricar relojes destinados para el ferrocarril. Compañías como Hamilton, Columbus, Ball watch co. o las consolidadas como Elgin, Illinois, Waltham, centraron sus esfuerzos en fabricar los mejores relojes para el ferrocarril. Si queréis tener una buena vista panorámica de este periodo tan fértil y productivo, no tenéis nada más que echar un vistazo a este magnífico enlace.

http://www.railswest.com/time/watchmfg.html

Todos los que nos queremos iniciar en el coleccionismo de relojes ferroviarios norteamericanos, nos hacemos la misma pregunta al principio ¿ cual es el mejor reloj ferroviario fabricado? La respuesta es simple, todos son buenos. No hay ninguno malo, pero si algunos que destacan con luz propia.


No me cansaré de repetir que los relojes destinados al uso del ferrocarril son relojes “herramienta”, pero aún así, en un artículo redactado por un miembro de la NAWCC, el Sr. kent Singer ( muy interesante por cierto) encontramos una clasificación sobre los relojes que se construyeron para uso ferroviario y su evolución en el tiempo. No me voy a extender más en este tema (de momento) pero si me gustaría apuntar, que estas “puntas de lanza” , estos “High Grade” que marcaron una época y que afortunadamente os he podido enseñar en mi reducida colección, superaban con creces los estándares requeridos por las corporaciones del ferrocarril.

https://docs.nawcc.org/images/storie...fs/335_810.pdf

Si no podéis entrar a través de este enlace, probarlo con este, ya que pienso que es importante tener bien claro esto, antes de iniciar cualquier tipo de colección.


http://ph.nawcc.org/Railroad/Railroad.htm

Y ahora, después de esta pequeña introducción, vamos a ver nuestro protagonista:

6 de marzo de 1901, Elgin saca al mercado el grado “Veritas” en tres variantes, 23j, 21j y 19j diseñados especialmente para su uso ferroviario. Es su principal apuesta para entrar en el S.XX. En un boletín de noticias de la época, se nos advierte de este lanzamiento.

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: m_1901_elgin_veritas_introduction.jpg 
Visitas: 10 
Tamaño: 49.1 KB 
ID: 714819

y si nos vamos a la imprescindible database


https://pocketwatchdatabase.com/sear...elgin/11252582

Vemos que pertenece al grado 214, variación “Veritas”. Tiene 23 joyas (incluido el barrilete de carga), esta ajustado a 5 posiciones, temperatura e isocronismo. Y en este caso Elgin tiró la casa por la ventana en multitud de detalles, como el tener todo el tren de rodaje de oro (y no solo la rueda central, como era lo habitual) engarzó diamantes de talla Rosa, en el eje de volante (aunque no en todos los runs) como se puede apreciar en estas notas de la compañía. Es habitual encontrar muy buenos ejemplares con un rubí, en vez de un diamante tallado. Elgin se adelantó a las futuras prescripciones de Web C. Ball dictadas en 1906, dotando al Veritas de double roller. (mas adelante volveremos a ello) Mi unidad trata aproximadamente de 1905 y tuvo un total estimado de producción de 24000 ejemplares.

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Grade_214_Notes.jpg 
Visitas: 10 
Tamaño: 90.6 KB 
ID: 714820



En esta imagen podemos apreciar el conjunto del volante y su diamante en talla rosa.

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 20190711_142429.jpg 
Visitas: 9 
Tamaño: 99.5 KB 
ID: 714821


Aquí una imagen de catálogo con su respectivo precio ,nada desdeñable en la época.


Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Elgin-Veritas-214-18s-8.jpg 
Visitas: 9 
Tamaño: 109.3 KB 
ID: 714822

Un inciso, antes de pasar a cuestiones técnicas. Me gustaría resaltar que el precio de este reloj (virtualmente creado para un uso diario de duro trabajo) no era nada despreciable en la época (aunque no fuese el más caro) y que el mismo correspondía exclusivamente al movimiento del reloj; a ello se le debía sumar el precio de la caja. Según el cálculo de inflación del $ el coste total del reloj con una caja de calidad ascendería a lo que son hoy en día a un poco más de 3000$

http://www.in2013dollars.com/us/infl...901?amount=100

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: m_safe_side_is_elgin.jpg 
Visitas: 10 
Tamaño: 84.3 KB 
ID: 714823

El trabajador, adquiría el reloj por su propia cuenta mediante crédito (más gasto a sumar) o le era ofrecido por la compañía y se le iba descontando de su salario mensual. Me imagino que los gastos del mantenimiento del mismo, irían a cargo del propio asalariado. Para que nos hagamos una idea, el salario medio de un conductor de tren, era de 3$ al día, con jornadas de trabajo que llegaban a las 80h semanales. El sueldo de ingeniero jefe no era mucho más elevado.

https://babel.hathitrust.org/cgi/pt?...ew=1up&seq=461

A mi particularmente me llamó mucho la atención su nombre tomado del latín "Veritas" que es "Verdad" en traducción literal. Se pueden ver ejemplos de la inscripción "Veritas" en antiguos relojes de sol. El nombre de la versión 21 "father time" también es muy curioso. Parece que Elgin intento "mitificar" sus creaciones.

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: s-l1600 (3).jpg 
Visitas: 9 
Tamaño: 118.2 KB 
ID: 714825
El logo adoptado por la compañía no tiene desperdicio

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: s-l1600.jpg 
Visitas: 9 
Tamaño: 42.3 KB 
ID: 714826

Volvamos a mi unidad. Si nos fijamos con cautela en el movimiento, vemos que en este caso la pletina es de ¾. Por norma general todos los relojes ferroviarios de talla 18S hasta la época, tienen la configuración de pletina completa (como hemos podido ver en las anteriores entregas) Elgin cambió con este movimiento, una tradición anglosajona de construcción de relojes en Norteamérica, que se remontaba décadas anteriores y que pudimos conocer a través de interesantísimo libro, que ya vimos en la entrega sobre el Waltham (quizás el mejor representante de pletina completa fabricado nunca).

http://www.watkinsr.id.au/amsystem.html

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 20190724_104443 1.jpg 
Visitas: 9 
Tamaño: 77.9 KB 
ID: 714829

Las causas de este cambio, es decir; este paso adelante, se han discutido mucho (desde crear relojes más finos, para tener mejor acceso a según que partes, por la influencia de relojes europeos que aparecieron en el mercado norteamericano, como Vacheron Constantin y Longines, hasta por puros motivos estéticos; creando un producto nuevo y más atractivo para los consumidores). He encontrado un artículo en la Nawcc que habla sobre ello, pero no he podido tener acceso a el. Mi opinión personal y más viendo como se desarrollaron los calibres posteriores que dominaron la esfera del ferrocarril en tamaño 16s, es que Elgin acertó de lleno con esta innovación ( en siguientes entregas, hablaremos sobre los 16s)

He encontrado un precioso diagrama en una web de amigos de Elgin, del mecanismo del “Veritas” 214 y que me encantaría compartir con vosotros


http://elginwatches.org/scans/index.html

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Elgin_18s_m8_cut_large.jpg 
Visitas: 9 
Tamaño: 26.9 KB 
ID: 714831




Así como de su tren de rodaje

Nombre:  Elgin-ServiceBulletin-TrainOfElginWatch.jpg
Visitas: 46
Tamaño: 256.0 KB

Otra de sus características técnicas más importantes es la incorporación del “double roller”, que ya se hizo “obligatoria”, en los relojes de nueva construcción en las especificaciones de 1906 dictadas por Web C Ball.


http://www.railswest.com/time/watchesapproved.html


Quien desee conocer el funcionamiento del “Double Roller” aquí.


https://pocketwatchdatabase.com/refe...-double-roller

Este garantizaba que la horquilla de escape se mantuviese firme en su posición, hasta recibir un nuevo impulso del volante. Evitando que este se bloquease


Elgin incorporó a su reloj “high grade” un muelle real mas largo y resistente que dotaba al reloj de una capacidad de marcha de 42h, como podemos apreciar en una publicidad de la época

Nombre:  m_08_07_Veritas.jpg
Visitas: 45
Tamaño: 76.3 KB

Para los amantes de la mecánica, encontré un Blog donde su creador realiza un servicio completo al calibre y nos enseña sus secretos.

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: IMG_20150817_115925.jpg 
Visitas: 8 
Tamaño: 89.5 KB 
ID: 714838

http://elgintime.blogspot.com/2016/0...?view=magazine

Como era de esperar Elgin, preparó un precioso libro de catálogo para su presentación y que podemos examinar . Es realmente digno de ver y os invito a que lo hagáis con premura.

Nombre:  m_page_24.jpg
Visitas: 45
Tamaño: 35.7 KB

Poco más voy a añadir sobre el reloj, que en su momento fue el máximo exponente (a mi parecer) de una época dorada de la relojería norteamericana y que dio pie a una nueva forma de fabricar relojes en una poderosa industria que cambió al final de la WWI y de la que intentaremos ver muchos de sus aspectos en otras entregas.

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 20190724_172740 1.jpg 
Visitas: 8 
Tamaño: 74.3 KB 
ID: 714842

No me gustaría terminar esta entrega sin recomendaros vivamente un gran articulo escrito por los Sr. kent Singer y de Ueberal del railroader's corner de la Nawcc


https://docs.nawcc.org/images/storie...fs/355_208.pdf


Si alguien no puede acceder al documento y desea tener esta información, yo se la mandaré por privado.


PD: Se me olvidaba, encontré (no se donde, la verdad) una curiosa publicidad o noticia sobre el Elgin Veritas. Que no se a ciencia cierta si alude al hecho histórico al que hace referencia o es producto de la imaginación, pero lo voy a buscar :ok::

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: m_pg10.jpg 
Visitas: 9 
Tamaño: 14.4 KB 
ID: 714845

Y como siempre para cerrar la entrega, un interesante documento gráfico sobre Elgin en formato de película muda.





Muchas gracias amig@s por seguirme en este viaje y si notáis algún error, encantado de que me lo hagáis saber.
Miniaturas adjuntadas
Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 20190724_104512.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 110.0 KB 
ID: 714818   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: m_1901_elgin_veritas_introduction.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 49.1 KB 
ID: 714819   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Grade_214_Notes.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 90.6 KB 
ID: 714820   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 20190711_142429.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 99.5 KB 
ID: 714821   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Elgin-Veritas-214-18s-8.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 109.3 KB 
ID: 714822   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: m_safe_side_is_elgin.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 84.3 KB 
ID: 714823  

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: s-l1600 (3).jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 118.2 KB 
ID: 714825   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: s-l1600.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 42.3 KB 
ID: 714826   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 20190724_104443 1.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 77.9 KB 
ID: 714829   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Elgin_18s_m8_cut_large.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 26.9 KB 
ID: 714831   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: IMG_20150817_115925.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 89.5 KB 
ID: 714838   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 20190724_172740 1.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 74.3 KB 
ID: 714842  

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: m_pg10.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 14.4 KB 
ID: 714845  
Imágenes adjuntadas
   

Pregunta ¿ Os gusta la alta relojería? A todo tren parte 4

Pregunta Fenix Zone Imágenes cerrado

$
0
0
Buenos días, compañeros:

Parece que este servidor de imágenes ha cerrado y ya no da soporte. De hecho, ni lo encuentro; ha desaparecido completamente. Todos mis imágenes estaban subidas desde esta plataforma... Vaya desastre!! Ha pasado lo mismo que con el otro que empezó a cobrar y cortó el servicio. Supongo que será un roto grande, en este aspecto.

¿¿Alguna otra sugerencia para poder subir nuestras fotos??

Saludos!!

Pregunta Acabo de llegar a la mayoría de edad foreril: Ya tengo 18(mil) posts.

$
0
0
Así, a lo tonto.

Y lo he conseguido sin decir nada inteligente.[emoji23][emoji23][emoji23][emoji23]

Y sí, como se puede observar, me gustan los colores...

https://youtu.be/BiBzsWbOj-0

Gracias, compis, por aguantarme [emoji106].


Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: IMG_20190725_090810.jpg 
Visitas: 38 
Tamaño: 61.1 KB 
ID: 714862Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: IMG_20190721_184224.jpg 
Visitas: 38 
Tamaño: 58.6 KB 
ID: 714863Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: IMG_20190608_124645.jpg 
Visitas: 38 
Tamaño: 41.6 KB 
ID: 714864Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: IMG_20190510_093141.jpg 
Visitas: 39 
Tamaño: 59.4 KB 
ID: 714865Nombre:  IMG_20190628_080118.jpg
Visitas: 113
Tamaño: 75.1 KBClic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: IMG_20190627_094632.jpg 
Visitas: 38 
Tamaño: 60.7 KB 
ID: 714867Nombre:  IMG_20190513_194524.jpg
Visitas: 108
Tamaño: 59.9 KBNombre:  IMG_20190726_114954.jpg
Visitas: 108
Tamaño: 61.7 KB
Miniaturas adjuntadas
Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: IMG_20190608_124645.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 41.6 KB 
ID: 714864   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: IMG_20190725_090810.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 61.1 KB 
ID: 714862   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: IMG_20190721_184224.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 58.6 KB 
ID: 714863   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: IMG_20190510_093141.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 59.4 KB 
ID: 714865   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: IMG_20190627_094632.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 60.7 KB 
ID: 714867  
Imágenes adjuntadas
   

Un mini- MOD Komandirskie para una tarde aburrida de verano.

$
0
0
En realidad es un montaje mas que un mod.



Tenía una esfera de Komandirskie ahí toda triste y decidí darle uso.
Una de esas de submarino en su versión negro y azul. Además tenía una bonita caja y la cosa no tenía otra salida.



Le busqué agujas de corbata de tipo clásico en este modelo (¿O son "espada"? Ya me lío) en una variante aftermaker con mejor lumen y algo mas anchas.
En realidad el mod muy discreto eran las agujas pero se añadió un elemento no previsto.



Cuando las colocaba saltó algo de lumen de la zona baja de la minutera y me planteé pegarlo o ponerle otra minutera pero se me ocurrió quitarle mas lumen y hacer una minutera tipo "esqueleto" con solo la punta con lumen coincidiendo mas o menos con el círculo negro del dial. Afortunadamente creo que me salió bastante bien.



¡ No vale a precio de oro todo lo que reluce !

$
0
0
Normalmente, hablando de relojes vintage, debemos pagar precios de oro cuando queremos "relucir" nuestra mueca; aunque a veces no debe ser así. Este hilo es para mostrar tres ejemplos de piezas de categorías de precios totalmente diferentes y sin embargo una misma esencia común : relojes estilo diver vintage y de autentica calidad, además con una estética muy semejante. Los tres llevan cajas de 40mm, que ahora se ven moderadas, pero en sus años eran excesivas para muchas personas, dial negro, bisel giratorio con marcas de tiempo, guardacoronas y llevan correas de cuero envejecido, en vez de sus armis o cauchos originales. Cada uno de ellos tiene su personalidad y cualquiera de ellos reluce, independiente de su coste. Como creo que ya los he mostrado anteriormente en otros hilos, no me extenderé con la presentación. Comenzamos con las fotos de grupo y luego cada miembro

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: IMG_6604.jpg 
Visitas: 53 
Tamaño: 100.2 KB 
ID: 714872

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: IMG_6606.jpg 
Visitas: 58 
Tamaño: 84.3 KB 
ID: 714873
ENICAR Sherpa DIVE Rubyrotor Ultrasonic de 1962. Calibre manufacture ENICAR 1125, 24 jewels, anillo giratorio por dentro del bisel con marcador rojo, venía con su Tropic roja, pero rápidamente le asigne “cuero”. Esta pieza es heredera de los ENICAR Sherpa que le “mojaron las orejas “ a los Rolex Submariner y Blancpain Fifty Fathoms en las pruebas y test elaborados por la U.S.Navy allá por 1958 para las unidades experimentales de buceo, y de uno de los “unicornios” entre los relojes vintage, el “ENICAR Sherpa de 1 corona, US NAVY diver 600”.

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: PastedGraphic-1 2.jpg 
Visitas: 49 
Tamaño: 18.4 KB 
ID: 714874

Aqui con su caucho rojo vintage y su calibre :
Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: PastedGraphic-8.jpg 
Visitas: 48 
Tamaño: 17.1 KB 
ID: 714875
Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: PastedGraphic-9.jpg 
Visitas: 45 
Tamaño: 12.6 KB 
ID: 714876

YEMA Superman 1 300m, Ref. Y90016, año 1985-1987, lleva un poco frecuente calibre cuarzo francés FE 8121, que ya se había usado unos años atrás en otra serie anterior, y que en esta serie es muy raro. El freno “bloqueo de bisel” típico del modelo Superman, no tengo claro si es que se perdió o bien no lo llevaba, porque dado el estado casi impecable del reloj no tiene pinta de haber perdido piezas, y además en esos años y en series posteriores algunos ya no lo llevaban directamente. No obstante, intentaré conseguir uno y le diré a mi relojero que mire de encajarlo.

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: PastedGraphic-3 2.jpg 
Visitas: 47 
Tamaño: 13.2 KB 
ID: 714877
Rolex Submariner 5513, de 1987, 200m y con dial de transición “Bicchierini” y una pátina vainilla simplemente “única”, se ve mejor en la foto que me mando el compañero y amigo del Foro, que me traspaso la custodia de esta pieza. Puede que no sea de los “Submariner” más caros, pero quienes conocen este reloj saben que con el cuero natural con ardillon que lo acompaña, otro más caro podrá igualar su belleza, pero No superarla.

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: PastedGraphic-10.jpg 
Visitas: 42 
Tamaño: 14.6 KB 
ID: 714878
Un saludo
Miniaturas adjuntadas
Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: IMG_6604.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 100.2 KB 
ID: 714872   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: IMG_6606.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 84.3 KB 
ID: 714873   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: PastedGraphic-1 2.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 18.4 KB 
ID: 714874   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: PastedGraphic-8.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 17.1 KB 
ID: 714875   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: PastedGraphic-9.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 12.6 KB 
ID: 714876   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: PastedGraphic-3 2.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 13.2 KB 
ID: 714877  

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: PastedGraphic-10.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 14.6 KB 
ID: 714878  

CASIO TRN-02: un homenaje en los 90 a CASIOTRON (Review 62)

$
0
0
Los relojes Casio vieron la luz a mediados de los 70 con los contundentes CASIOTRON. En aquella época eran módulos muy sencillos para los estándares de hoy en día pero que ya incorporaban poco a poco más y más tecnología: el propio display liquido, la fecha, cronómetro, alarma e incluso módulos con hora mundial. En las pruebas que he ido dejando podéis ver la prueba de alguno de ellos para observar algunos de estos detalles: https://www.relojes-especiales.com/f...dpbili-478982/

En aquellos primeros años, la tónica principal era una construcción de los relojes con un cristal muy propenso a romperse o rayarse y unas imponentes cajas de acero con un armis de acero también.

En los 80´s que podríamos decir fue la década de oro de la marca, fue el gran "big bang" de la marca: vieron a la luz relojes de todo tipo de materiales, incorporación de tecnología que incluso hoy en día podría ser considerada "alta" para un reloj, la incorporación de sensores y por supuesto el nacimiento de célebres series que algunas han llegado en plena forma hasta nuestros días (como los G-Shock) y otras están en retroceso o desaparecieron.

Llegados los 90´s la cosa cambió un poco más, el boom de los relojes se iba diluyendo pero en esta década, Casio decidió "homenajear" a esos primeros CASIO, los CASIOTRON, con unas piezas, en mi opinión, maravillosas.

Y hoy os quiero presentar una de esas piezas, concretamente un CASIO TRN-02 (módulo 1670) con un estilo y unas líneas claramente setenteras, con un módulo "modernizado" (discreto, pero muy "agradable", luego lo explico) y una construcción maravillosa, sensacional, fantástica, me quedaré siempre corto de adjetivos porque aunque siempre digo que es muy difícil para mi hablar de "favoritos", si que tengo especial predilección por los Casiotron y por supuesto por este homenaje.

Siento una introducción tan "larga", pero la ocasión lo merece, de veras.





El reloj está construido totalmente en acero, con tapa roscada, armis y una resistencia al agua de 10BAR. En su frontal tiene varias formas de "rememorar" aquellos primeros modelos (echad un vistazo a la lista de reviews si queréis ver las coincidencias con otros modelos), que paso a detallar:

- Por supuesto las leyenda CASIOTRON entre el cristal y el visel (en relieve).
- La leyenda grabada "Lyquid Crystal"
- Y como no los "marks" para indicar las funciones activas del reloj, que en los primeros modelos indicaban los segundos o bien el día de la semana.




Como podéis observar, el módulo incorpora alarma multi funcional (programable, me gusta llamarla), timer y crono (en ambos casos mostrando la hora). Así mismo dispone de un panel electroluminiscente en verde en el caso de este modelo (no le he hecho la foto), 24H/PM, destellos y juraría que la función auto indica que se enciende al girar la muñeca, pero como buen heredero de los Casiotron (algunos son tremendamente complicados de ajustar por sus "combinaciones" de botones), no he sido capaz de recordar como se activa....

Pero todo lo que pueda decir de este modelo es poco o nada porque ni siquiera las fotos le hacen justicia, os explico porqué o lo intentaré al menos: la cosa es tan sencilla (o complicada) como hablar de sus formas, su pantalla, los materiales, los reflejos (nunca se ve igual) y todo lo que evoca y representa. Todo esto no se entiende hasta que no se tiene en la mano, es algo hipnótico.

El reloj tiene un peso de 120 g. aproximadamente, un diseño todo en acero diferente, lo que unido a ser un homenaje lo convierte en algo un poco más exclusivo.





Los que conozcáis algo mejor los modelos de los 70, habréis observado algún parecido evidente en el modelo, como este:





Y es que no solo se homenajearon las cajas "cuadradas", también lo hicieron con las cajas redondas (en próximas review veremos una). Cuando tenga todos los Casiotron "revisados" intentaré hacer una foto de familia junto con los homenajes.

Os dejo algunas fotos de detalles:








Por desgracia y pese a que la unidad está en un estado excepcional (funcional 100% y estético 8/10), la tapa trasera está en un estado "malo", pero se puede observar que representa la planta de la sede de la central de Casio.

En la muñeca queda fantástico, y se nota que "llevas algo diferente":





CONCLUSIONES:

Este modelo es una pieza de historia homenajeando a otra parte de la historia de Casio, por poco que diga no me acerco ni a la 1/4 parte de lo que trasmite el modelo, así de claro. Es una joya, una obra de arte hoy en día, tiene una clase excepcional, viste el solo, unos brillos en el bisel cambiantes, una pantalla estilo retro, las formas, materiales, todo en el es diferente. Sin duda un reloj fantástico.

Espero que os haya gustado el modelo, un saludo y hasta la próxima.

General Mi primer OMEGA

$
0
0
jeje Buenas.

Ayer por la noche tome una decisión, a lo que, cada vez que lo hago, mi ángel de la guarda suele reaccionar así......

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: mano cabeza 002.jpg 
Visitas: 27 
Tamaño: 3.2 KB 
ID: 714879

La cuestión es que he decidido ir a por mi primer OMEGA.

Lo de "primer" puede que suene algo pretencioso, pero es que hay varios que me gustan mucho y ..... lo dejo ahí jejeje ;-)

La cuestión es que he decidido abrir el hilo aquí y no en el de la marca, porque será uno de antes de 1985. Para concretar más, será de los 70.

Hay dos candidatos en potencia, y como no tengo ninguna prisa, con vuestro permiso expresaré mis elucubraciones hasta tomar la decisión final.

Uno de los candidatos está claro que es un SEAMASTER (¿Cosmic? ;-)), el otro, puuuuuede que sea un DEVILLE, pero no es seguro.
El condicionante del tamaño influye muchísimo, un montón. Mínimo 38mm.

Así que por el momento ....................

:laughing1: :laughing1: :laughing1: :laughing1: :laughing1:

Nombre:  Mi primer OMEGA 000.jpg
Visitas: 71
Tamaño: 47.3 KB
Miniaturas adjuntadas
Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: mano cabeza 002.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 3.2 KB 
ID: 714879  
Imágenes adjuntadas
 

General A todo tren parte 4. Esta vez va sobre Egin

Oris en cueros !!

$
0
0
Como ha he mostrado en otros hilos, varias son mis debilidades en el tema Relojes : En primer lugar los “vintage”, los viejos de verdad, en segundo lugar los “diver” y eso que no buceo más que los chapuzones veraniegos clásicos, en tercer lugar las correas de “cuero”, con aire desgastado a ser posible, que también me gusta poner a muchos de mis diver, ya que estos no suelen ver el agua, y por ultimo la marcas relojeras “venidas a menos o caídas en el olvido”, pese a que muchas de ellas han tenido modelos que nos fascinan a muchos y son auténticos griales que cuesta mucho encontrar en estado decente y original. Bueno pues en este hilo, ¡ ORIS, más madera !! .
ORIS, empresa suiza creada allá por 1904, que fabricaba relojes accesibles con los económicos calibres Roskopf, tipo “pin lever”. Pero incluso dentro de ese nivel, buscando la excelencia, prueba de ello, es que en 1945 fueron premiados por la precisión conseguida con un calibre de este tipo, caso único entre las empresas relojeras que usaron este tipo de calibres.
También es destacado su reloj para pilotos de 1938, Oris Big Crown ProPilot, con gran corona y calendario alrededor del dial con aguja puntera (“pointer date”). Ya fabricando sus calibres manuales desde esos años y en los 50 sus automáticos.
Nombre:  oris-big-crown-pointer-date-1938_9176_album1.jpg
Visitas: 96
Tamaño: 58.9 KB
Nombre:  4bcce5de-f1e3-4c64-9c45-0b6e978e1dfd.jpg
Visitas: 94
Tamaño: 69.0 KB

No me detendré en los modelos actuales de la firma, pues seguro que ya los conoceis la mayoría de vosotros.

Hoy , en este hilo, muestro tres piezas, dos de ellas diver, que como característica común lucen sus correspondientes correas de cuero.


Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: IMG_6615.jpg 
Visitas: 36 
Tamaño: 87.7 KB 
ID: 714890
Empezamos por un Oris de 1960, con calibre manual propio, caja de acero de 36,5 mm, dial marrón “Tropicalizado”, con fecha a las 3, revisado y cambiado el plexi y con una correa nueva de cuero envejecido tipo “racing”. En las fotos se hace difícil ver el “marron chocolate” del dial, pero al natural desprende un aire viejo y deportivo muy bonito.
Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: PastedGraphic-6.jpg 
Visitas: 34 
Tamaño: 7.0 KB 
ID: 714891

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: IMG_6619.jpg 
Visitas: 34 
Tamaño: 56.9 KB 
ID: 714892

La segunda pieza creo que puedo afirmar que junto al Big Crown Pointer, es el “Oris” por excelencia : Oris 65 Super, precioso y primer “skin diver” que lanzó la firma en ese año de 1965, con su calibre manual 484 KIF, caja de 36mm, 100m de resistencia, y un dial “guilt” que luce increíble con el desgaste del lumen. Este modelo tiene puntos y rayas marcando el dial, aunque hubo versión del mismo con dial Military Explorer (3-6-9-12) y sin bisel giratorio. No digo más, espero que las malas fotos que tomo con el movil puedan hacer justicia a la pieza. Recientemente se ha re-editado, como tantísimos otros iconos de la relojería.

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: IMG_6617.jpg 
Visitas: 29 
Tamaño: 61.6 KB 
ID: 714894

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: PastedGraphic-2.jpg 
Visitas: 27 
Tamaño: 12.0 KB 
ID: 714895

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: IMG_6603.jpg 
Visitas: 27 
Tamaño: 88.6 KB 
ID: 714896

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: PastedGraphic-3.jpg 
Visitas: 27 
Tamaño: 14.2 KB 
ID: 714897

Estas fotos de la red muestra como son los ORIS Super con dial Military explorer (3-6-9-12)

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: bd73b978b81a11c601fc871e46a940f3.jpg 
Visitas: 28 
Tamaño: 51.1 KB 
ID: 714898

Nombre:  image21635.jpg
Visitas: 85
Tamaño: 183.7 KB

Termino con un reloj, en principio más normal, pero que para mi tiene mucho encanto. Oris Divers Date, ref. 7533, primera serie del “Buzo” de Oris, de 2003, con sus 200m de resistencia, que luego variarán en series posteriores, y luciendo un ETA 2824-2 en lugar del posterior SW 200-1. Este reloj venia con su caucho original y con un bisel pulido de acero que marca mucho las lineas curvas de la caja, luciendo un increíble aspecto de “Buzo”. Hace dos años, pude encontrar un fabricante artesanal de correas que había hecho un cuero “contundente” para estos Oris TT1, y pese a que no era precisamente barata, no dude en hacerme con ella. El resultado en la muñeca es simplemente espectacular, no se sabe que es más contundente si la caja o la correa, es el “Primo de Zumosol” de sus hermanos viejitos. Espero que os haya gustado el repaso Oris

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: PastedGraphic-1.jpg 
Visitas: 28 
Tamaño: 7.3 KB 
ID: 714899

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: IMG_6611.jpg 
Visitas: 27 
Tamaño: 61.6 KB 
ID: 714900

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: IMG_6621.jpg 
Visitas: 28 
Tamaño: 45.3 KB 
ID: 714901

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: IMG_6614.jpg 
Visitas: 27 
Tamaño: 42.3 KB 
ID: 714902
Miniaturas adjuntadas
Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: IMG_6615.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 87.7 KB 
ID: 714890   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: PastedGraphic-6.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 7.0 KB 
ID: 714891   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: IMG_6619.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 56.9 KB 
ID: 714892   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: IMG_6617.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 61.6 KB 
ID: 714894   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: PastedGraphic-2.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 12.0 KB 
ID: 714895   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: IMG_6603.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 88.6 KB 
ID: 714896  

Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: PastedGraphic-3.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 14.2 KB 
ID: 714897   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: bd73b978b81a11c601fc871e46a940f3.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 51.1 KB 
ID: 714898   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: PastedGraphic-1.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 7.3 KB 
ID: 714899   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: IMG_6611.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 61.6 KB 
ID: 714900   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: IMG_6621.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 45.3 KB 
ID: 714901   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: IMG_6614.jpg 
Visitas: N/A 
Tamaño: 42.3 KB 
ID: 714902  

Imágenes adjuntadas
   

Vendo Gorra Breitling

$
0
0
Preciosa gorra en talla universal, azul marino con letras e insignia bordadas en blanco.











27€ envío incluido correo certificado, entrega en mano en Madrid.
Viewing all 40480 articles
Browse latest View live